ECONOMÍA | EL SUMINISTRO INTERNACIONAL, EN PELIGRO

Los disturbios en Egipto aumentan el precio del petróleo

Los disturbios en Egipto han propulsado los precios del petróleo, que han subido cuando otros activos de riesgo, incluidos muchos activos de mercados emergentes, se han visto afectados. La historia sugiere que una incertidumbre prolongada y el riesgo de inestabilidad en países productores de petróleo, incluso en los más pequeños, añadirán riesgos a las previsiones del precio del petróleo, según un artículo de opinión publicado por eleconomista es. Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, que representa el 30 por ciento de la producción global, suelen afectar de forma acusada a los precios del crudo, dada la concentración de la producción internacional y la persistencia de puntos de asfixia en el sistema de transporte, por lo que la medida del mercado no debería sorprender. Estas preocupaciones se añaden a las de otros puntos de asfixia, como el Estrecho de Hormuz y el Golfo de Adén, infestado de piratas. El propio Egipto es un exportador de petróleo neto muy modesto y origen de más de la mitad del gas natural exportado a Israel (un dato que ha levantado muchas presiones políticas en Egipto dada la subida del precio nacional del gas). Por el momento, y según el análisis de Rachel Ziemba para el periódico económico, hay pocas probabilidades de una conmoción en el suministro: “En Roubini Global Economics (RGE) creemos que el cierre del Canal de Suez, incluso durante un breve periodo, sería muy improbable. El Canal de Suez representa una pequeña parte del comercio internacional de petróleo: menos de dos millones de barriles al día (mbd) de petróleo y productos derivados transitan por él. Más de la mitad de ellos lo hacen con rumbo norte hacia Europa, mientras que el resto, principalmente los derivados, sigue su camino hacia el sur)”. Una parte algo mayor recorre el oleoducto de Suez/Mediterráneo (Sumed), copropiedad de petroleras nacionales de Egipto, Arabia Saudí, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos. Desde la perspectiva de Egipto, sin embargo, el petróleo representa alrededor del 20 por ciento del tráfico del Canal de Suez y los ingresos respaldan las cuentas externas del país. Egipto detestaría perder su reputación de gran foco de transporte para el comercio del petróleo y otros productos después de tantos años reparando los daños sufridos durante el cierre del canal por Nasser tras la guerra de 1967, cierre que se prolongó hasta 1975. Circunvalar Suez y rodear el cuerno de África añade 6.000 millas (unos 9.700 kilómetros) a cualquier trayecto, con el coste que ello conlleva. El suministro internacional sigue estando, a pesar de todo, en peligro. Un riesgo más significativo procede de la desestabilización en uno de los principales países exportadores que podría reducir el suministro. Arabia Saudí posee, según eleconomista.es, más recursos para abordar las reivindicaciones. Las últimas protestas han surgido por el retraso en las subidas salariales y otras cuestiones laborales. Responder a algunas de estas preocupaciones aplacaría los ánimos. Libia y Argelia también se encuentran en situaciones precarias y, al suministrar la mayoría de sus recursos a Europa en lugar de Asia, podrían afectar al comercio entre el norte y el sur. En concreto, Argelia presenció nuevas protestas el 30 de enero, cuando las zonas bereberes se quejaron de maltrato. Aunque no hay motivo para temer recortes de la producción por ahora, la prolongación de las protestas es preocupante. Argelia también exporta cantidades considerables de gas. Como resultado, aunque se cree que existen riesgos crecientes para los precios del West Texas Intermediate (WTI, el barril de referencia en EEUU) y del Brent (crudo de referencia en Europa) a corto plazo, “nuestra previsión es de que WTI presente una media de 90 dólares estadounidenses por barril en 2011. Esperamos que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) sigan produciendo gradualmente más petróleo, como llevan haciendo desde finales de 2010”, asegura Ziemba en su análisis.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias