ECONOMÍA | MERKEL OBLIGA A NEGOCIAR SUELDOS Y PRODUCTIVIDAD

Vincular salarios e IPC se va a acabar

Hasta ahora y desde hace más de veinticinco años, los españoles negociamos anualmente los incrementos de los sueldos y salarios en relación con el índice de precios: a más sube la vida, más suben los salarios. Da igual que la vida suba porque hay un 'boom' inmobiliario o porque hay especulación. Esto, según anuncia la canciller Angela Merkel, es un atraso y se tiene que acabar. La nueva fórmula que sí ya aplican en Alemania y que la cancillera defiende para el conjunto de Europa, es que los salarios suban lo que sube la productividad de la empresa, es decir el valor añadido que se introduce en cada centro de trabajo o, lo que es lo mismo, aunque con algunos matices, los beneficios que se generan. Zapatero ha dicho que no es partidario de hacer este cambio, pero esto, como sabemos, no significa nada. La propuesta alemana tiene ventajas y desventajas pero cuenta con una lógica de fondo muy importante: el trabajo produce y se retribuye en función de lo que produce, por lo tanto, parecería lógico que a más produce, más pueda cobrar y a menos produce menos deba cobrar. El análisis se complica porque normalmente la productividad no depende sólo del trabajo, sino de la estrategia que ha diseñado la empresa, de los proveedores con los que trabaja y de la reinversión en tecnología. Un trabajador que produce con maquinaria sofisticada tiene posibilidades de ser mucho más productivo que el que no, pero esta decisión no depende de él ni de los trabajadores, sino de las direcciones de las empresas. En España, en cambio, se ha venido negociando en relación a los precios: si los precios suben, sube los salarios y, en cambio, si no suben, los salarios se contienen. Esta lógica tiene mucho más que ver con el derecho del trabajador a percibir un salario digno que no con la productividad. Así, empresas que están a punto de hundirse porque su producto es malo y caro, tienen los mismos aumentos salariales que los que están en sectores o áreas innovadoras. Se trata de una negociación a partir de indicadores más fáciles de medir, como es el IPC. Sin embargo, esta segunda forma de negociar, la tradicional de España, tiene el grave inconveniente de que no incentiva la productividad. En muchas empresas hasta los trabajadores ven que falta innovación, que se van perdiendo clientes, que la empresa está entrando en momentos difíciles pero no existe estímulo alguno para reaccionar porque los salarios siguen vinculados al IPC. Si, por el contrario, contara la productividad, las empresas menos ágiles, que venden menos, verían cómo los salarios no suben tanto y, por ende, podrían recuperar algo de competitividad por esta vía. En cambio, las que van bien podrían pagar salarios considerablemente más altos que la media del sector, conservando así a su plantilla que, a veces, tiende a buscar mejores condiciones. Los sindicatos, como era de esperar, rechazan esta posibilidad. Pero, como alarmante indicador de la falta de dinamismo de España, los empresarios también se oponen: aducen que no estamos preparados. En realidad aquí hay otro aspecto delicado: los empresarios saben que la mejor forma de vincular salarios y productividad es hacerlo a través de los beneficios de la empresa. Este es un indicador que, sin ser exacto, refleja bastante bien cómo va la productividad. Pero este es un punto en el que no quieren entrar, denotando una vieja reticencia a la trasparencia. Zapatero también dijo que está en contra de este cambio, pero no lo dijo con contundencia y señaló simplemente que “haremos lo que las partes acuerden”. Merkel, que desea cambiar la mentalidad europea en este sentido y que, en el fondo, tiene la razón que da la lógica, ha insistido en que desea que estos cambios se introduzcan a nivel europeo. Visto lo visto, parece oportuno que los españoles empecemos a hacernos a la idea de que en unos años, todos negociaremos las actualizaciones salariales a partir de la productividad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias