Valoraciones políticas

Las reacciones a la decisión del Constitucional sobre el catalán en la sanidad

Protesta convocada por Obra Cultural Balear contra las políticas de PP y VOX, (mayo de 2024).
Protesta convocada por Obra Cultural Balear contra las políticas de PP y VOX, (mayo de 2024).

Este pasado viernes el Tribunal Constitucional desestimó el recurso presentado por diputados del PSOE y de Sumar, promovido por la Obra Cultural Balear, contra el decreto ley que elimina el requisito del catalán en la sanidad balear.

Varios partidos políticos se han pronunciado a lo largo del fin de semana al respecto.

LA OBRA CULTURAL BALEAR: PRUDENCIA

La Obra Cultural Balear pidió el sábado “prudencia” ante la interpretación del Constitucional sobre la eliminiación del requisito del catalán en la sanidad balear.

El presidente de la entidad, Antoni Llabrés, explicó que el Constitucional no había entrado en el fondo del asunto y no había pronunciado sobre los motivos de inconstitucionalidad planteados por los recurrentes.

Y aclaró que el reciente fallo del Tribunal Constitucional “solo ha entrado a analizar un aspecto formal del recurso. En concreto, si era posible o no regular esta materia a través de la figura del decreto ley" y aquí el TC "ha dado la razón al Govern".

Para la OCB, el Constitucional da por buenos los argumentos del Govern sobre las razones de urgencia en que se eximía del catalán a los profesionales de la sanidad, por una supuesta falta de estos profesionales, "de manera incorrecta".

El presidente de la OCB también recordó que el Tribunal Constitucional controla la constitucionalidad de una norma, es decir, si “es compatible con la Constitución, nada más". De este modo, según ha puntualizado, "también era constitucional la norma anterior, que exigía conocimientos de catalán para poder ingresar a la sanidad pública".

"En este caso", por tanto, ha concluido Llabrés, "la mejor opción sería que el Govern defendiera los derechos lingüísticos de los ciudadanos de estas islas y no apostar para pisotearlos".

EL PI: LAMENTA LA SENTENCIA

El Pi, Proposta per les Illes Balears, ha lamentado este domingo la sentencia del Tribunal Constitucional que elimina el requisito del catalán en la sanidad balear que considera fruto de "una política lingüística injusta" y ha exigido al Govern que lo restablezca con fórmulas compatibles con que lleguen profesionales.La resolución del Constitucional "consolida una política lingüística errónea e injusta, que degrada la posición del catalán como lengua propia de las islas", ha asegurado el Pi en un comunicado.

El partido recalca que el catalán "no es una imposición sino un derecho de los ciudadanos".

Añade que su uso en el ámbito sanitario garantiza una atención próxima, empática y justa, especialmente para aquellas personas que se expresan habitualmente en su lengua.

"Reducir el conocimiento del catalán a un simple mérito es un paso atrás en la normalización lingüística y una grave renuncia institucional a proteger lo que nos define como pueblo", afirma el PI.

Según el Pi, el verdadero problema de la falta de profesionales sanitarios no es la lengua, sino la mala financiación autonómica, la falta de recursos para atraer y retener talento y, sobre todo, un modelo económico desequilibrado que promueve un crecimiento descontrolado e insostenible.

”Estamos alimentando una bomba demográfica que desborda la educación, la sanidad, la vivienda y los servicios públicos”, denuncian.

El partido pide al Govern que "repiense su actitud hacia la lengua catalana y que modifique los criterios de acceso a la sanidad pública, reinstaurando el requisito lingüístico con fórmulas que compatibilicen la captación de profesionales con el respeto a los derechos lingüísticos de la ciudadanía".

"El catalán no es el problema, sino una parte fundamental de la solución si queremos un sistema público arraigado, justo y pensado para nuestra gente”, concluye El Pi.

MÉS PER MALLORCA: "NO NOS RENDIREMOS"

También MÉS per Mallorca se ha pronunciado al respecto este domingo.

En un hilo de mensajes en 'X', la diputada de MÉS en el Parlament Marta Carrió, ha querido aclarar que "la sentencia del Tribunal Constitucional no ha avalado la supresión del catalán en la sanidad pública, como pretenden hacer creer PP y Vox", porque el Tribunal "no se ha pronuncia sobre el fondo del tema".

Según ha explicado Carrió, "el Tribunal Constitucional no avala la supresión del catalán en la sanidad pública" si no que "ha desestimado un recurso contra el Decreto Ley 5/2023 del PP, pero solo por motivos formales".

"El fondo de la cuestión --la vulneración de los derechos lingüísticos-- todavía está pendiente", ha aclarado.

"El TC no ha dicho que eliminar el requisito del catalán sea constitucional. Solo que el decreto impugnado ya no está vigente (fue derogado a través de la Ley 7/2024 de simplificación administrativa, cuando el PP erróneamente votó a favor de 34 enmiendas de Vox, en el Parlament))".

En este sentido, Carrió ha puesto el foco en que el pronunciamiento del Tribunal Constitucional de este viernes hace referencia a que "el Decreto Ley 5/2023 ha sido sustituido por una ley", lo cual, ha reiterado "no implica avalar la marginación del catalán en la sanidad".

Pues, para la diputada ecosoberanista, el fallo del Constitucional "es una cuestión formal, no de derechos".

Asimismo, desde MÉS per Mallorca han lamentado que "el TC acepta el uso del decreto ley" para modificar el requisito del catalán en la sanidad pública balear "solo porque el PP presentó informes que pretendían justificar una urgencia inexistente". De hecho, desde MÉS ha advertido que "eran informes manipulados" y "sin base real".

En opinión de MÉS, "la realidad es clara: ninguna plaza sanitaria ha quedado sin cubrir por el catalán" y así ha quedado demosstrad con “las 1.277 plazas de enfermería convocadas, todas se han ocupado. El catalán no es ningún impedimento, es un derecho", ha reivindicado Carrió.

Y ha recordado que el próximo 27 de mayo “se admitirá a trámite el segundo recurso, que sí entra en el fondo del tema", han confiado desde el partido, advirtiendo que estarán "vigilando para que se respeten los derechos lingüísticos y la oficialidad real del catalán".

"No nos rendiremos. Desde MÉS per Mallorca continuaremos defendiendo nuestra lengua en las instituciones, en las calles y en los tribunales. El catalán en la sanidad no se toca. Ahora más que nunca, 'Sí A La Llengua'", ha finalizado sus palabras Carrió.

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

3 respuestas

  1. Que queden bien reflejadas las posiciones de todos los partidos que se quejan de esta medida, que quede bien claro que estos partidos para nada Balearistas y para todo, Catalanistas, anteponen los ideales de otra comunidad autónoma a salvar vidas en nuestra Comunidad Baléà. Tenemos un gravísimo deficit de profesionales por esa inmundicia de exigirles ese dialecto lemosín que nadie habla en las islas. Tenemos enfermos que ya son crónicos, gente que muere esperando pruebas, operaciones, resultados y consultas por carecer de suficientes profesionales de la salud. Pero eso al PP, al PSOE, a MES, a El Pi y a la OCB no les importa para nada. Lo importante es el impuesto Catalan. Y si morimos por culpa de eso, no importa para nada. Esos son los partidos que gobiernan,los que habeis votado la mayoria, incluso los que habeis muerto esperando una acción sanitaria o estáis languidenciendo en casa y en hospitales porque no hay suficientes sanitarios en los hospitales para atenderos. Y eso, es solo la punta del iceberg del pancatalanismo impositorio. Si atendemos a otros sectores de la sociedad, la cosa se vuelve pero que muy seria, Como sino bastara con jugar con nuestras vidas.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias