El presidente de Pimeco, Bernat Coll, afirma que la falta de regulación de las rebajas ha hecho perder mercado al pequeño comercio Seis de cada diez pequeños comercios de Mallorca han cumplido las expectativas que habían depositado en las ventas en rebajas. El restante 40% que no han llegado a sus objetivos lo atribuyen mayoritariamente a la poca disposición de compra pesa a la buena afluencia de clientes, por un lado, y a la escasa afluencia de clientes por otro.
Estos son algunos de los datos que ofrece el último informe de balance provisional de las rebajas de verano que ha publicado la Asociación Pimeco. En el se recoge que el 50% de los comerciantes dicen que han vendido más que en el mismo periodo del año 2015; un 30% que se habían comportado igual y un 20% manifiesta que las ventas han sido peores. En cuanto a las perspectivas para el presente més de agosto sólo 15% de los comerciantes encuestados opina será mejor que el mes anterior, el 45% que las ventas serán iguales y el 40% que irán a peor.
En cuanto a los precios ofertados en rebajas, respecto a la temporada anterior el 10% dice que el tipo medio ha sido mayor, el 70% que ha sido igual o parecido que en la campaña de rebajas del año 2015 y el 20% que han sido inferiores. Antes del inicio de la campaña de rebajas, se preguntó a los comerciantes, cual era la percepción de cómo se desarrollaría la campaña de rebajas de verano, con respecto a la misma de 2015. Los resultados para el conjunto de Mallorca, arrojaban los siguientes valores: el 35% consideraba que serían mejores que las del verano de 2015 y algo menos de la mitad (45%) consideró que serían iguales. El 20% consideraba que serían peores.
El presidente de Pimeco, Bernat Coll, confirma que en este mes de agosto se está produciendo una ralentización de las ventas de productos rebajados y su progresiva sustitución por los productos que son avance de temporada". Coll expone que "para entender estos resultados se debe tener en cuenta la liberalización de las rebajas en los tres últimos años. Este hecho está ocasionando un gran cambio en las políticas comerciales de las grandes marcas y distribuidores del subsector de la confección y también en el comportamiento de los consumidores".
Según Coll "los establecimientos comerciales tradicionales, a causa de esta falta de regulación han perdido buena parte de la cuota de mercado en beneficio de las grande superfícies del ramo de la confección, calzado y complementos". De hecho tan solo el 16 % de los comerciantes encuestados considera que la liberalización de las rebajas, les ha beneficiado y un significativo 70% manifiesta que les ha perjudicado.







