El abogado del Estado se opone a la petición de suspensión de la instrucción de la causa abierta contra el doctor Pau Ramis a propósito de su gestión al frente de la Policlínica Miramar por un presunto delito contra la Hacienda Pública y pide al Juzgado que siga la investigación en paralelo a la de la supuesta apropiación indebida. En concreto, la inspección regional de la Agencia Tributaria remitió al Juzgado de Instrucción número 10 de Palma el “informe de delito” en el que se determina que “las cuotas dejadas de ingresar por el doctor Ramis por el impuesto sobre la renta de las personas físicas en los ejercicios 2004 y 2005 fueron de 168.219,94 € y 233.921,70 €, respectivamente”. Además, el informe de la Agencia Tributaria pone en conocimiento del juzgado la existencia de otro posible delito contra la Hacienda Pública por el impuesto de sociedades de 2005, por una ganancia de patrimonio no justificada procedente de ingresos en cuesta bancaria de la sociedad, respecto de los cuales, según el jefe del equipo de inspección, “se desconoce el origen de los fondos, que podrían ser imputados al Sr. Ramis Billellach, como socio y administrador de la entidad y único autorizado en la cuenta en que se produjeron los ingresos”. El abogado del Estado recoge las conclusiones del escrito de la Agencia Tributaria y recuerda que los hechos que se investigan podrían suponer la comisión de otro delito contra la Hacienda Pública ya que hacen referencia al cobro ingresado por el doctor Ramis en su sociedad Balear de Chequeos S.L. entre el 28 y el 30 de diciembre de 2005, de determinadas cantidades que según el doctor son procedentes de la empresa titular de la Policlínica pero que la Inspección no vincula a facturación de dicha entidad y que Ameba, entidad propietaria de la Miramar, también niega haber satisfecho a cambio de servicio alguno. La Abogacía del Estado entiende la cuota tributaria sería superior a 120.000 euros en el impuesto de sociedades de 2005 por “incrementos patrimoniales no justificados” en dicha entidad cuya titularidad está a nombre del doctor Pau Ramis.
