El catalán no es lengua propia de Baleares (II)

Tras el artículo de la semana pasada en la que afirmaba que “el catalán no es lengua propia de Baleares”, y visto su éxito de difusión en redes sociales, voy a continuar esta semana volviendo a aportar datos que demuestran que la lengua balear, también llamada desde antiguo mallorquina por ser Baleares el Reino de Mallorca hasta mediados del siglo XIX, es la expresión de sus hablantes desde la época romana, y fue convertida en idioma en el siglo XVI al ser codificada en una gramática completa por don Juan Binimélis en 1595, por los trabajos de don Juan Fiol en 1651, por don Miquel Reus en 1694, por don Antoni Mª Servera en 1812, por don Juan José Amengual en 1835 y 1872, por don Tomás Forteza en 1881, hasta llegar a don Antonio Roig Artigues que editó la Gramática de la lengua balear en 1984, o la Gramática normativa elaborada por la Academia de la Lengua Balear en 2005.

En cambio, el catalán, no fue oficialmente codificado hasta 1918 por don Pompeu Fabra. Con anterioridad a esta gramática catalana era reconocida dicha lengua como un dialecto del Provenzal.

Y no detallo, por falta de espacio, las más de 50 obras en las que desde el siglo XVI los intelectuales baleares, siendo fieles a las gramáticas mallorquinas, plasmaron que en esta lengua estaban escribiendo, y no en lemosín, o en un supuesto catalán.

Estas obras existen, se pueden estudiar, analizar, contrastar, y, en el caso de las gramáticas, actualizar. Debemos conseguir, antes de que sea demasiado tarde, desalojando del poder a catalanistas y melifluos, que se enseñen a nuestros escolares y estudiantes como un valioso legado cultural que nos explica cómo el balear ha llegado hasta nuestros días. Días aciagos en los que se intenta sustituir por el catalán gracias a las instancias educativas y culturales, públicas y multisubvencionadas, desde donde inventan una historia y cultura que intenta legitimar los fines políticos del nacionalismo. Ese nacionalismo separatista que huye de la contraposición de análisis y estudios, o insulta y ridiculiza a los que opinan diferente al comprobar que sus razones “científicas”, apuntaladas mediante fondos públicos, se vienen abajo ante la tozuda realidad histórica y lingüística que demuestra que el mallorquín, menorquín e ibicenco forman una estructura lingüística distinta de ese catalán que se impone desde la administración pública gracias a convertirla en “lengua propia” de Baleares con la aprobación, por los partidos políticos de siempre, de un estatuto de autonomía que nunca fue votado por el pueblo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias