El presupuesto del Consell de Menorca para 2017 asciende a 84,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 8 % con relación al de este año, exactamente 6,3 millones de euros extras para la máxima institución insular.
Durante su presentación, la presidenta Salord ha indicado que "estas cuentas marcan de manera clara la línea de trabajo del equipo de gobierno y dibujan un proyecto de futuro para Menorca, centrado principalmente en dar respuesta a las necesidades de las personas más desfavorecidas."
Salord ha remarcado que el Consell mantiene la reducción de los costes de los cargos públicos y dedica el ahorro a medidas contra la exclusión social en tres grandes ámbitos como vivienda, educación y familia.
Por su parte, la consellera de Servicios Generales, Cristina Gómez, ha destacado que el presupuesto blinda una partida de 407.806 euros para llevar a cabo diversas acciones en el ámbito de la exclusión social, financiada parcialmente por el ahorro que supone la reducción del organigrama político y la rebaja de sueldos acordada por el equipo de gobierno.
En materia de Ordenación Turística, el Consell pretende reforzar el servicio con más recursos humanos para dar respuesta a las demandas del sector y agilizar la tramitación de proyectos de desarrollo turístico.
En relación al departamento de Ordenación del Territorio, la vicepresidenta de la administración insular, la socialista Susana Mora, ha remarcado que el presupuesto responde a la revisión del Plan Territorial Insular (PT). "Este año se prevé ejecutar la fase del documento de avance y, por tanto, el Consell tendrá que trabajar al máximo en la coordinación entre los departamentos involucrados", ha destacado.
Salord ha finalizado recordando que el Consell Insular "continua al lado de los ayuntamientos" favoreciendo las inversiones a los municipios a través del Plan Insular de Cooperación, con 1,5 millones de euros.
DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS
La partida presupuestaria de mayor volumen, y también la que más crece, es la de transferencias corrientes aportada majoritariamente por el Govern, que aumenta un 10,46%, pasando de 53,3 a 58,9 millones de euros.
En el capítulo de gastos, destaca el de trasferencias de capital, principalmente a los ayuntamientos, con una dotación 7,1 millones, lo que supone un aumento del 49,4% respecto al pasado año.
Aumentará también el capítulo dedicado a las inversiones reales, que se verá incrementado en un 13,7%.