el plan marcará las líneas estratégicas a seguir

El Consell prepara la acogida de refugiados con los ayuntamientos

El Consell de Menorca coordinará con los ayuntamientos, a través de la Conselleria de Benestar Social i Família, las acciones para la acogida de refugiados en la isla.

La consellera María Cabrisas ha anunciado que el equipo de gobierno de la institución insular -formado por PSOE, Més y Podemos- presentará una propuesta en el próximo pleno, que se celebrará el 21 de septiembre, para que Menorca se sume, con la participación de los municipios y otras entidades como Caritas Diocesana, en el plan que permitirá acoger a refugiados.

Cabrisas ya se ha puesto en contacto con los ocho alcaldes de Menorca para explicar en qué consistirá este plan de acogida, las líneas estratégicas a seguir; la coordinación con las administraciones implicadas, así como las entidades sociales y la población civil de Menorca

La responsable menorquina de Benestar Social i Família viajó este jueves a Palma para reunirse con la consellera de Serveis Socials i Cooperació del Govern balear, Fina Santiago, en el marco de la convocatoria dirigida a los cuatro consells insulares para coordinar el plan de acogida para refugiados. La propuesta está abierta también a los ayuntamientos y a diferentes entidades.

refugiados guerra

La consellera Fina Santiago asistió hace unos días a la convocatoria extraordinaria de la Conferencia Sectorial de Inmigración, en Madrid, que tenía un único punto en el orden del día relativo a la "acogida de solicitantes de protección internacional. Evolución y perspectivas ". Fina Santiago afirmó sentirse sorprendida "por la falta de concreción y por el contenido de la reunión en el Ministerio y de la intervención de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ya que esperaba que el Gobierno aclarase a las comunidades autónomas el número de refugiados que acogerían, el calendario previsto, con qué recursos económicos y la forma de llegada de estas personas a los diferentes territorios".

Santiago aseguró que el Ministerio sólo ha pedido a las comunidades autónomas un inventario de sus recursos, pero que no les ha dado ninguna respuesta de cómo piensa gestionar la situación, ni si la acogida de los refugiados se haría siguiendo criterios poblacionales (a las Illes Balears les correspondría el 2,5 por ciento). En este sentido, Santiago critica que "el Gobierno no ha sido sensible", no ha estado a la altura ni de lo que requiere la situación ni de la respuesta de los ciudadanos que, como los de Balears, se han movilizado de manera solidaria y han ofrecido sus recursos a las personas que huyen de los conflictos bélicos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias