La actual calle Honduras de Palma bien podría ser la calle de otro país hispanoamericano si tenemos en cuenta que falta la pintura a casi todas las letras y es del todo imposible adivinar por qué calle están transitando los viandantes que acceden al Pueblo Español, una zona de Ciutat muy visitada por los turistas cualquier día del año. Sólo 2 personas integran la brigada para subsanar estos desperfectos en toda Palma.
Y así seguirá esta placa que da nombre a la calle Honduras si desde que se instaló no han pasado 25 años, ya que así está fijado el mantenimiento en las zonas del interior de la capital balear. A no ser, clarto está, que el Ayuntamiento reciba una notificación por parte de algún ciudadano informando de esta anomalía.
En mallorcadiario.com nos hemos puesto en contacto con el jefe de servicios de Población del Ayuntamiento de Palma, Tomás Lladó, y asegura que "el trabajo de repintado de una placa de mármol tiene diferente mantenimiento si está en las zonas costeras o en el interior".
En las zonas costeras como El Molinar, S'Arenal o Coll d'en Rebassa las placas de las calles se revisan cada 3 o 4 años. Pero si las zonas son interiores y el repintado es innecesario "pueden pasar 25 años". añade Tomás Lladó.
El jefe de servicios de Población del Ajuntament de Palma ha puntualizado, sin embargo, que "ha habido algunas zonas que hace 5 o 6 años, la fábrica que hizo las placas las hizo con pintura de mala calidad". Pero a continuación añade que "si uno avisa vamos y pintamos enseguida".
La calle Honduras, perteneciente al barrio palmesano de Son Espanyolet, bien podría recordar aquella graciosa anécdota que jamás pasará de moda y que protagonizó Federico Trillo, el ministro de Defensa del gobierno de Aznar que en 2003 visitó un batallón de El Salvador que participaba en el conflicto de Irak. Ese día vimos cómo el ejército salvadoreño gritó ¡Viva Honduras!. Los soldados salvadoreños corearon obedientes, pero después tuvo que rectificar al ver que había tenido un lapsus mental y justificando que venía de Honduras volvió a pedir a los soldados salvadoreños que gritaran el nombre de su país y no el de sus vecinos.








