Representantes de la conselleria d' Educació y los padres del pequeño Joan Ramis, de Llubí, se han reunido este viernes para llegar a un acuerdo sobre como poder atender las necesidades de este niño de cinco años y que padece el único caso en Balears de una enfermedad genética "rara" conocida como síndrome Smith-Magenis. Durante el encuentro se ha acordado que el centro educativo elaborará un Plan e Atención Individualizado (PAI) del alumno donde consten las necesidades y los apoyos adecuados para su correcta atención con el objetivo que siga desarrollando sus capacidades y avance hacia una mayor autonomía con los apoyos que corresponden desde el equipo educativo del centro, y, si finalmente se considera necesario, el Govern reculará y volverá a reimplantar el servicio de Atención Técnica de Educación del que disponía Joan hasta el momento y que Educació decidió eliminar.
El Director General de Innovación y Comunidad Educativa, Jaume Ribas, y la Jefa de servicio de Atención a la Diversidad, Asunción Sempere, se han reunido también con representantes del CEIP Duran y Estrany de Llubí. El motivo es que el centro y los padres de un alumno con necesidades educativas especiales, escolarizado en este colegio, han solicitado un Auxiliar Técnico Educativo (ATE) para atender a este niño.
A la reunión han asistido a los padres del alumno, la directora, la orientadora y la tutora del centro educativo y representantes de la Apima para tratar la mejor forma de atender las necesidades educativas del alumno.
Ribas ha explicado que en la Dirección General se recibió una petición de ATE por parte del colegio a través del GESTIB, el programa informático de gestión educativa para los centros de Baleares, Según la Conselleria, la valoración de esta petición por parte del Servicio de Atención a la Diversidad fue negativa ya que "los indicadores que justifican la necesidad de un ATE no se cumplían en este caso, debido a que las necesidades señaladas en la solicitud corresponden a funciones que desarrollan al profesor de Pedagogía Terapéutica (PT) y el de Audición y Lenguaje (AL) del centro, no a las que desarrolla un auxiliar".
Sin embargo, se pidió la revisión de este dictamen ampliando la información sobre el alumno con necesidad de ATE con una exposición más detallada e introduciendo nuevos elementos de valoración de la situación de este alumno.







