Desde el pasado 31 de marzo, el buque Ciudad de Palma se ha conectado regularmente a la red eléctrica del puerto cada vez que atraca en Barcelona, lo que ha permitido evitar la emisión aproximada de 250.000 kilogramos de CO₂ en sus dos primeros meses de uso, lo que equivaldría al impacto medioambiental de más de 1.400 vehículos circulando durante ese periodo.
Según las estimaciones técnicas realizadas por el grupo naviero, el ahorro mensual se sitúa en torno a los 125.000 kg de CO₂, cifra equivalente a retirar 735 coches de la circulación cada mes. En términos anuales, el balance podría alcanzar el millón y medio de kilogramos de CO₂ evitados, lo que representa un importante avance en sostenibilidad para el sector del transporte marítimo de pasajeros y mercancías.
Este OPS suministra diariamente electricidad de origen 100% renovable a los ferris que conectan Barcelona con las Islas Baleares, permitiendo que paren sus motores y suprimiendo las emisiones y el ruido que generan mientras están en puerto.
Mario Massarotti, consejero delegado de Grimaldi Logística España, afirma que "una vez más, el Grupo Grimaldi afianza su compromiso con el transporte sostenible. Todas las embarcaciones que operan en el mercado italiano han sido equipadas con baterías desde hace varios años y operan desde entonces con emisiones cero en el puerto”.
Por su parte, el director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi en España, Miguel Pardo, subraya que esta medida es "100 % medioambiental" y remarca su carácter pionero, ya que Grupo Grimaldi "ha sido la primera naviera de ferris en conectarse al sistema OPS en el Puerto de Barcelona, lo que demuestra que este tipo de acciones tangibles y continuadas forman parte de nuestro compromiso real con la sostenibilidad y la descarbonización del transporte marítimo".
Este mismo compromiso lo comparte Trasmed, la naviera del grupo que opera en el mercado balear, que ha invertido más de 1,2 millones de euros en la adaptación de los barcos al sistema OPS (Onshore Power Supply) y que irá conectándose en los puertos en los que opera a medida que éstos estén preparados con este novedoso sistema, siendo el de Palma su siguiente parada, previsiblemente ya en 2026.

El compromiso de Trasmed con la sostenibilidad incluye también su adhesión al programa Lean & Green de AECOC, en el que diversos actores de la cadena de suministro se comprometen a reducir sus emisiones. Trasmed ya ha conseguido reducir un 20 por ciento sus emisiones de CO₂ y optará a la primera estrella del programa este año. Además, como miembro activo del proyecto europeo Lash Fire, la naviera ha mejorado la seguridad en el transporte de vehículos eléctricos, implementando protocolos pioneros en España para garantizar su embarque y traslado.
"Si en 2024 la estrategia seguida por Trasmed fue la optimización de su flota operativa, lo que permitió un aumento en carga y pasaje y una significativa reducción de las emisiones de CO₂, en 2025 la compañía tiene previsto continuar reforzando su compromiso con la descarbonización", asegura Ettore Morace, CEO de Trasmed.
INNOVACIÓN AMBIENTAL: PINTURA DESCONTAMINANTE PURETECH
Además, la terminal de Grimaldi en el Puerto de Barcelona ha dado un nuevo paso en su compromiso con la sostenibilidad mediante la aplicación de la innovadora pintura PureTech en el Muelle de San Bertrán. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con la startup especializada en soluciones ambientales, busca contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en el entorno portuario.
La pintura, basada en tecnología de catálisis y fotocatálisis, permite absorber y transformar gases como el CO₂ y los óxidos de nitrógeno (NOx) en compuestos estables e inofensivos para el medio ambiente. Su aplicación en la terminal de Grimaldi supone una acción complementaria a otras medidas que la compañía impulsa en materia de sostenibilidad.
HOJA DE RUTA HACIA LA DESCARBONIZACIÓN
En línea con su objetivo de alcanzar las cero emisiones en 2050, el Grupo Grimaldi continúa invirtiendo en innovación. Durante el último año ha incorporado siete nuevos buques a su flota y tiene en construcción 20 unidades más. Entre estos, destacan los 17 Pure Car & Truck Carrier (PCTC), diseñados para transportar hasta 9.000 vehículos y adaptables al uso de amoníaco como combustible alternativo. Además, nueve nuevos buques Ro-Pax se incorporarán próximamente para operar en el Mediterráneo y el Báltico.
Así, el Grupo Grimaldi sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la excelencia operativa. Con una red que conecta España con Europa y una estrategia clara hacia la descarbonización, reafirma su posición como líder en el transporte marítimo y su apuesta por contribuir al desarrollo económico y logístico de España.
"La sostenibilidad es una de las principales demandas de nuestros clientes, y estamos preparados para seguir liderando la transición hacia un transporte marítimo más respetuoso con el medio ambiente", ha asegurado Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales del Grupo Grimaldi en España.