Premio Nacional Palarq

El pecio de ses Fontanelles, finalista de 'Los Goya' de la arqueología

www.mallorcadiario.com fotos 1 487699 ses fontanelles pecio

Mallorca se sitúa en el mapa internacional de la investigación arqueológica gracias a la selección del proyecto “Arqueología y Arqueometría de naufragios dela Antigüedad Tardía en Mallorca (ARQUEOMALLORNAUTA 2021-2028)” como finalista del IV Premio Nacional Palarq de Arqueología y Paleontología. El galardón, considerado el más relevante de España en estas disciplinas, reconoce investigaciones que destacan por su excelencia científica, innovación tecnológica y capacidad divulgativa.

El proyecto centra su trabajo en el pecio de Ses Fontanelles, un barco romano del siglo IV d.C. excepcionalmente conservado en la costa de Palma. En su interior se hallaron más de 320 ánforas que transportaban aceite, vino y salsa de pescado desde la costa de Hispania, junto con casi 100 tituli picti —el mayor conjunto conocido en un solo naufragio— y tapones con símbolos cristianos que aportan datos inéditos sobre las redes comerciales y el papel temprano de la Iglesia.

La investigación está dirigida por el doctor Miguel Ángel Cau-Ontiveros, el doctor Darío Bernal-Casasola, el doctor Jaume Cardell Perelló y el doctor Enrique García Riaza (Universitat de Barcelona, Universidad de Cádiz, Consell de Mallorca y UIB). En un equipo que combina tecnología avanzada, investigación histórica y acciones de protección del patrimonio subacuático, convirtiendo el proyecto en un referente internacional.

La elección de ARQUEOMALLORNAUTA como finalista consolida el papel de Baleares como territorio de referencia en la investigación y protección del patrimonio subacuático, con un proyecto que no solo amplía el conocimiento científico, sino que también genera un fuerte impacto cultural y social. Esta nominación, además de reconocer la excelencia de los equipos de investigación, subraya el compromiso de la Fundación Palarq con la ciencia y la sociedad.

En palabras de su presidente, Antonio Gallardo Ballart, “con este premio no buscamos únicamente reconocer la excelencia científica, sino también la capacidad de los proyectos para acercar la investigación a la ciudadanía, generando un impacto real en la manera en que entendemos nuestro pasado”.

El ganador se dará a conocer el próximo 21 de noviembre de 2025 en una gala en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde se anunciará el proyecto vencedor de esta cuarta edición.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias