El-PI PROPONE EN CORONA ENERGÍA LIMPIA EN EL MEDIO RURAL

El PP quiere más policías y el PSOE luchar contra los salarios bajos

La mayoría de partidos políticos que concurren a las municipales y autonómicas del 24-M suspendieron ayer por la tarde todos los actos de campaña en señal de duelo por el accidente de avión en Sevilla. Por la mañana, sin embargo, los mítines y ruedas de prensa habían transcurrido con normalidad y las formaciones siguieron 'vendiendo' sus propuestas a periodistas y ciudadanos que se acercan a las reuniones y mítines organizados por las diferentes formaciones.

Lo que dio pues el día de ayer, en cuanto a la campaña electoral en Eivissa, fueron las propuestas que lanzaron PP, PSOE o El PI, todas ellas de distintos temas. Así,  tres hombres fuertes del PP en la isla, Vicent Serra, José Vicente Marí Bosó y Pepe Sala, convocaron a los medios en Es Nàutic de Sant Antoni para hablar de seguridad, mientras que los socialistas invitaron a la secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, para denunciar la precariedad laboral "a la que nos ha llevado el PP". Otros, como El PI se desplazaron al interior, a Corona, para proponer rebajar el IBI, si ganan, a los propietarios de casas payesas que instalen placas solares.

Los socialistas denuncian que el PP está creando “trabajadores pobres, con salarios de hace 20 años” y la secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, se comprometió en Eivissa a derogar la Reforma Laboral y hacer un nuevo Estatuto de los Trabajadores.

El descenso de los salarios es de enorme gravedad, según Rodríguez, ya que “estas islas, que eran ricas, sus trabajadores son pobres”. El PSOE subirá el salario mínimo interprofesional para permitir “que los convenio colectivos, como el de hostelería, puedan tener una mayor dosis salarial, un mayor salario para los trabajadores”.  "Estamos volviendo a salarios de hace 20 años”, lo que está provocando “trabajadores pobres”.

En Ibiza 9 de cada 10 empleos son temporales y, además, más del 70% de los que se han creado durante el mandato de Bauzá han sido a tiempo parcial, según el PSOE.

serra-sala-y-marí-bosó-elecciones

Por otro lado, el PP de Eivissa propone más presencia policial y controles más estrictos para mejorar la seguridad y la lucha contra el intrusismo. El candidato del PP al Consell Insula, Vicent Serra, destacó que el programa electoral incluye la realización de cursos de policías locales en Eivissa (en 2014 se realizó uno íntegramente en la isla, algo que no sucedía desde 2007) para facilitar la disponibilidad de agentes para completar las plantillas de los ayuntamientos y su estabilidad.

De la misma manera, también se comprometió a exigir una mayor presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como “intensificar el control contra el intrusismo por parte de la administración”. Serra ha recordado las normativas que se han puesto en marcha en esta legislatura, como el decreto contra los taxis pirata, la Ley de Comercio y la Ley de Turismo, “que tienen que consolidarse y aplicarse con protocolos claros y efectivos”.

Por su parte, el candidato al ayuntamiento de Sant Antoni, Pepe Sala, explicó que la seguridad “es una de las prioridades, enfocada a la convivencia y cumplimiento de las ordenanzas municipales”. Sala propone que la presencia policial sea “continua” en las calles, “tanto como elemento de seguridad como de disuasión”. El candidato a la alcaldía de Sant Antoni anunció que ampliará la plantilla de la Policía Local “todo lo que permita la normativa vigente” y se ha comprometido a ampliarla en seis agentes al año, además de dotar a la Policía Local de un plan de reinversiones y reposiciones para que cuenten “con el material técnico necesario”.

El candidato a la alcaldía propone la creación de una “unidad específica contra el intrusismo, la venta ambulante, la vigilancia de horarios y ruidos, y todos aquellos temas que afectan a la convivencia”.

Y en Corona, el candidato al consistorio de Portmany por El Pi, Juanjo Ferrer, propuso incentivar las prácticas que promuevan la generación de energías limpias en el medio rural. Así, esta formación impulsará una reducción del IBI en las casas payesas o en cualquier vivienda situada en el campo que incorpore sistemas de generación eléctrica o de agua caliente mediante placas solares.

Otros de los compromisos del PI-Eivissa en Corona es la insonorización de las salas de atención del centro de salud para garantizar la intimidad de los pacientes; simplificar los trámites burocráticos mediante la presencia regular de un funcionario que asesore a los vecinos; reactivar el servicio de taxi a la demanda, y redactar de nuevo el Catálogo de Patrimonio incorporando las opiniones de los vecinos.

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias