El reto talayótico

La cultura Talayótica acaba de superar el último trámite y, ahora sí, podemos hablar de la Menorca Talayótica como candidata al título de Patrimonio de la Humanidad que otorga la UNESCO. Es evidente que las instituciones han hecho bien su trabajo y que la de Menorca sea la opción seleccionada por parte del Consejo del Patrimonio Histórico así lo corrobora. Pero ahora es el momento decisivo, el importante: es el momento clave.

Si la candidatura ha resultado exitosa en el ámbito institucional, es evidente que no ha obtenido el mismo resultado la campaña de adhesión social. Tras casi dos años de campaña, la candidatura ha obtenido apenas 775 adhesiones, un cifra baja que denota la escasa penetración de la promoción: más allá del hecho anecdótico y gestual de la T, la campaña no ha conseguido sumar adeptos a una causa que nadie parece discutir. Y entonces, ¿porqué no hay una mayor representación social en los apoyos?

Ahora es el momento de rematar la faena, de trasladar a la UNESCO los valores de nuestra cultura histórica, el momento de lanzar una auténtica campaña de promoción ambiciosa. Es el momento de aprovechar la candidatura única de España para lanzar definitivamente una acción decidida y con los recursos suficientes para promover un valor diferencial y singular de Menorca, una historia que nos hace especiales y sobre la que hay que poner el foco. Hay que apalancarse en la Menorca Talayótica para colocar la isla en el mapa, y ser lo suficientemente astutos para aprovechar esta candidatura para atraer visitantes interesados en la cultura talayótica. Como supieron hacer en Mallorca con la Serra de Tramuntana, cuyos caminos recorren miles de visitantes tras la exitosa promoción que se llevó a cabo. Ahora es el momento de Menorca.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias