El Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM) de HelpAge International España se presenta como un recurso vital para ofrecer asesoramiento jurídico y social a personas mayores y a la sociedad, especialmente en situaciones de edadismo, es decir, la discriminación por razón de edad. Desde su lanzamiento en 2022, este servicio ha recibido cerca de 2.000 consultas, destacando aquellas vinculadas a prestaciones, abuso y maltrato, así como cuidados.
Entre las numerosas consultas, una en particular ha revelado una alarmante realidad que afecta a las personas mayores en el país: la privación de la libertad. Este caso pone de manifiesto las serias implicaciones que pueden surgir cuando se decide el internamiento involuntario de un individuo.
El Caso
Una mujer de 85 años fue ingresada, sin su consentimiento, en una residencia destinada a personas con trastornos psíquicos, a instancias de sus hijos y con autorización judicial. Sin embargo, informes elaborados por el personal social y sanitario demostraron que no existía un trastorno psíquico que justificara tal medida.
El SEAM brindó orientación jurídica al profesional que atendía el caso, así como apoyo sobre las vías legales para salvaguardar los derechos de la mujer mayor. En colaboración con el bufete Recover Abogados, se logró anular la resolución judicial que autorizaba el internamiento involuntario, demostrando la ausencia de trastorno psíquico. Además, el SEAM sigue buscando alternativas habitacionales que se alineen con las necesidades y deseos de la mujer.
La relevancia del caso
Este caso es crucial, ya que el internamiento involuntario en España solo es legal en casos de trastorno psíquico, según lo estipulado en el artículo 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Sin este fundamento, se incurre en una vulneración de derechos humanos.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha subrayado esta cuestión en el caso Calvi y C.G c. Italia (6 de julio de 2023), enfatizando la necesidad de controlar la necesidad y proporcionalidad de las medidas de protección e institucionalización para personas mayores, destacando el impacto en su autonomía personal.
Ante los casos analizados, el SEAM recomienda en su informe anual de resultados 2024 la creación de una Ley Orgánica que regule las medidas que, sin un respaldo jurídico adecuado, pueden resultar potencialmente perjudiciales y limitadoras de derechos humanos, como el internamiento involuntario por razones de trastorno psíquico y la vulneración del derecho a la libertad personal.








