El segundo mercado

Los hoteleros de las islas llevan semanas vendiendo a precio de oro sus camas para 2017. Los incrementos de precio están alcanzando porcentajes de dos dígitos nunca vistos en el sector. Toca negociarlo ahora, como cada año, y esta vez han tenido otro factor más de cara además de la convición de los mercados de que los países competidores no se recuperarán tampoco el próximo año.

Los turistas 'prestados', las mejoras en calidad del destino y el clima que cada vez cuenta más a favor por aquello del cambio climático, se han encontrado en el periodo negociador con los touroperadores con la baza de que ya está todo el trabajo hecho cuando los británicos han decidido divorciarse de Europa con todas las consecuencias que ello pueda acarrear a su economía doméstica y por lo tanto a Balears como destino turístico.

La depreciación de la libra tendrá sus consecuencias y no serán precisamente buenas, pero las camas ya están reservadas por los TTOO. Lo que puede suceder el próximo año es que la distancia en el ránking entre alemanes y británicos como destinos emisores hacia las islas sea aún mayor de lo que ya es. Por suerte, hace ya décadas que nos entregamos a los brazos de los germanos y dejamos a los ingleses en la segunda plaza. No hace mucho, la situación era al revés. sSi todo hubiera seguido así, ahora estaríamos todos temblando de miedo.

De todos modos, que el Reino Unido sea el segundo mercado emisor hace que las posibles consecuencias del Brexit merezcan especial atención por parte de los agentes económicos del archipiélago. Es necesario y obligatorio.

Lástima que esta sacudida venga al tiempo que la 'ecotasa'. Dos golpes. Suerte del turista 'prestado'.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias