En el último año

El Servicio de Acogida de Palma atendió a 313 víctimas de violencia machista

El Servicio de Acogida de Palma atendió a 313 víctimas de violencia machista en 2024, un 4% más que el año anterior

El Ayuntamiento amplió la capacidad del servicio hasta 117 plazas, sumando recursos propios y concertados, lo que ha permitido responder al aumento sostenido de la demanda y atender con mayor agilidad los casos de emergencia.

El Servicio de Acogida Municipal a Víctimas de Violencia Machista (SAMVVM) de Palma atendió en 2024 a 313 personas, de las que 168 eran mujeres y 145 hijos menores, lo que supone un incremento del 4 por ciento respecto al año anterior. Así lo ha anunciado este martes la regidora de Servicios Sociales, Educación, Participación Ciudadana, Juventud e Igualdad, Lourdes Roca, durante la presentación de la memoria anual del servicio.

Uno de los hitos del año fue la ampliación de la capacidad de plazas, que pasó de 78 a 94 municipales, llegando a 117 si se cuentan las concertadas con recursos externos. Según Roca, esta medida ha permitido dar respuesta al incremento sostenido de la demanda y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de la atención. “Gracias a la ampliación y al aumento de profesionales se ha podido trabajar de manera más individualizada, atendiendo cada caso con la dedicación y sensibilidad que requiere”, subrayó, agradeciendo además la labor del equipo técnico.

ESTANCIAS PROLONGADAS Y PERFIL DE LAS USUARIAS

Durante 2024, el servicio registró 37.934 pernoctaciones, con una media de 103,6 diarias. La estancia media de las mujeres fue de 164,8 días, aunque se prolongó hasta 220 días en el caso de las que tenían hijos a cargo y se redujo a 131 días para las que ingresaron solas.

El perfil de las usuarias muestra una marcada vulnerabilidad: el 71 por ciento eran extranjeras, principalmente de Latinoamérica; el 63 por ciento estaban desempleadas y más de la mitad, el 54 por ciento, carecían de ingresos. Apenas un 8 por ciento disponía de vivienda propia o contrato de alquiler al entrar en el recurso. Además, dos de cada tres habían interpuesto denuncia, y en todos los casos con resolución judicial se dictó sentencia condenatoria.

En cuanto a los menores atendidos, el 68 por ciento había presenciado la violencia ejercida contra sus madres y el 77 por ciento sufrió violencia psicológica directa.

INTERVENCIÓN INTEGRAL Y RESULTADOS

El servicio elaboró 109 planes de seguridad, llevó a cabo 1.034 sesiones individuales de atención psicológica y también organizó dinámicas grupales, apoyo jurídico y acompañamiento social. Más de la mitad de las mujeres (56 por ciento) participaron en programas de formación y empleabilidad, alcanzando a 194 personas en total (81 mujeres con menores y 113 hijos).

A lo largo del año, 114 mujeres finalizaron su estancia. En un 28 por ciento de los casos lo hicieron tras cumplir total o parcialmente los objetivos marcados en su plan individual; un 32 por ciento optó por la baja voluntaria y un 11% fue derivada a otros recursos o descartada por no encajar en el perfil.

El balance muestra un avance en la autonomía económica: al salir, el 73 por ciento de las mujeres disponía de ingresos, frente al 41% en el momento de entrada. Un 58 por ciento accedió a recursos laborales y un 42 por ciento lo hizo a través de prestaciones sociales.

“UNA PUERTA HACIA LA AUTONOMÍA"

Roca destacó que el SAMVVM “no solo es un espacio seguro, sino también una puerta de entrada hacia la reconstrucción personal y la autonomía”. Sin embargo, advirtió de la dificultad de encontrar alternativas habitacionales y laborales una vez finalizado el proceso de acogida. “Es imprescindible una respuesta transversal para garantizar que cada mujer pueda retomar su vida con independencia”, reclamó.

La valoración del servicio por parte de las usuarias fue de 9,11 sobre 10, con especial reconocimiento a la empatía y al acompañamiento del equipo (9,35). Además, el SAMVVM cumplió en el 100 por cien de los casos los plazos de acogida en situaciones de emergencia.

“Seguiremos trabajando para que ninguna mujer que necesite ayuda quede sin respuesta”, concluyó la regidora.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias