Descienden de un 15 a un 20 por ciento en un año

El turismo 'low cost' lastra las ventas del comercio en el centro de Palma

Los autobuses dejan a algunos cruceristas en el Moll Vell de Palma y a otros en Plaza de España

La cifra de turistas que acoge a diario Palma y en concreto el centro histórico de la ciudad crece cada año, pero eso, no se traduce en beneficios para el comercio turístico ya que el perfil del vistante es de baja calidad. Eso es lo que afirman a mallorcadiario.com algunos de los comerciantes de los principales 'souvenirs' del centro histórico de Ciutat. Aseguran que sus ingresos han descendido este verano entre un 13 por ciento y un 20 por ciento respecto al pasado.

Los comerciantes del centro de Palma esperan expectantes la llegada del verano y de los turistas para ver cómo se incrementan sus ventas y así, poder hacer frente después a los meses de invierno en los que prácticamente, recuperan lo invertido para dicha estación.

Pero este verano no está siendo tan prolífico como esperaban dado el gran número de visitantes que acoge a diario Ciutat. Los comercios turísticos que ha visitado mallorcadiario.com tiene claro el por qué.

"La calidad del turista que nos vista ha bajado" aseguran las encargadas de uno de estos comercios próximos a La Seu. "Ni con días de lluvia como hoy (por el pasado jueves) entran a gastar. Miran, pero no compran porque vienen por poco dinero y además, los autobuses les dejan en otras zonas de la ciudad y cuando llegan aquí ya han gastado todo en comercio ilegal (en alusión al 'top manta')" afirma Tolo Soberats, encargado del comercio 'Palma Centre, quien asegura que las pérdidas de su comercio este verano rondan el 15 por ciento respecto a 2016.

Los visitantes de Ciutat se pasean por el centro pero no se observan bolsas en sus manos, solo alguna bebida para pasar el día por las calles y eso "hace muy difícil sacarle rendimiento a la temporada", se lamentan los comerciantes.

Según afirma Agustín Linares, presidente de la Asociación de Comercios Turísticos de Palma, entre un 70% y un 80% de los turistas que acceden a dichos comercios no es residente y un alto número de ellos proviene de los cruceros. El problema, aseguran los comerciantes, es que hasta la fecha ha disminuido el número de cruceristas en un 13 por ciento "y si además ese turista es de baja calidad, nuestras ventas disminuyen considerablemente", afirma una de las propietarias de otro comercio anexo a la Catedral, que no desea dar su nombre ni el de su negocio "porque nos hacen pintadas en la barrera si hablamos de turistas 'low cost' o de vendedores ambulantes".

La entrada y salida de cruceros del puerto de Palma es incesante. En un mismo día, pueden llegar a reunir hasta 20.000 pasajeros entre seis cruceros. Pero la calidad de este turista dista de ser la mejor para los comercios turísticos. Sea por la falta de dinero para compras o porque estas se hacen de manera ilegal.

"Las agencias de viajes ofrecen paquetes de crucero por 300 euros y claro, el turista que viene no deja dinero en tiendas, lo deja en comercio ilegal al ser más barato", se quejan los comerciantes. Además, aseguran que "nosotros pasamos todas las inspecciones y pagamos nuestros impuestos, ¿por qué ellos no las pasan?. No estamos en contra, pero queremos que también paguen sus tasas como nosotros". Esta opción es la que respalda el presidente de PIMECO, Bernat Coll, que explica que el comercio de 'top manta' es un problema para los comercios de la ciudad y para el propio turista, ya que éste "compra sin ninguna garantía".

"Hace unos años, también había muchos turistas, pero gastaban en este comercio. Este año, la cantidad ha aumentado pero la calidad ha disminuido y eso se nota en la caja diaria" afirma Ana Rodríguez, propietaria de unos de los comercios turísticos más visitados del centro. "Este año estoy perdiendo un 20 por ciento respecto a lo que ganamos el verano pasado y eso va a ser muy duro de cara al invierno", asegura. "Hay que potenciar el turismo de calidad. Da igual la cantidad mientras sea asumible, lo importante es que sea un buen turista"

El propietario de Palma Centre, Tolo Soberats, quiere dejar claro que el problema es la calidad del turismo, no la cantidad. "La turismofobia es ridícula. Son los políticos los que crean la turismofobia de todas clases, nos generan odios entre nosotros. Los que se quejan, ¿de qué han vivido o viven sus padres?. Probablemente, en un 90 por ciento, directa o indirectamente del turismo".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias