Emergencia crítica en el servicio de Urgencias de Son Llàtzer

Reconozcamos lo obvio: el servicio de Urgencias, más que un departamento, es una habitación con vistas de nuestro sistema de salud. La forma más rápida de evaluar la salud pública, atención primaria, y sistemas hospitalarios, es pasar unas horas en un servicio de urgencias. El papel de los servicios de urgencias hospitalarios en este entramado es fundamental, ya que su posición le otorga un papel de engranaje central indiscutible, pero a la vez la tensión de todas las fuerzas de transmisión converge sobre ellos.

Vaya por delante que tenemos grandes equipos de Urgencias Hospitalarias y Extrahospitalarias en nuestra Comunidad, liderados por profesionales muy competentes y con gran excelencia. Es obvio y todo el mundo lo sabe. Saben lidiar, en un espacio muy estresante como es el ámbito de urgencias, con situaciones de gran demanda y sobrecarga, de colapso y de saturación y además con déficit de recursos. Pero todo tiene un límite y esto es lo que denuncian a través de una carta, firmada por 45 médicos, incluido el Jefe de Servicio, remitida a la gerencia de Son Llatzer y al Gerente del Ib Salut. La situación es insostenible, los profesionales sufren un burnout galopante, hay bajas laborales en relación con el estrés laboral acumulativo y crónico que padecen desde hace varios meses. Llevan reivindicando recursos necesarios ante un trabajo a destajo con ausencia de sustitutos y con una plantilla bajo mínimos a diario.

Transcribo: “Durante los últimos años, los facultativos del Servicio de Urgencias del Hospital, hemos mantenido varias reuniones de equipo en las que se han expuesto diferentes puntos de vital importancia deficitarios y que resultan imprescindibles para el correcto funcionamiento del servicio en beneficio, principalmente, de los pacientes atendidos, asegurando unos mínimos de calidad y seguridad para ellos, así como para los facultativos adscritos al mismo. Comprobamos diariamente cómo se vulnera de manera reiterada el código deontológico médico, pilar fundamental para la práctica médica, el cual sirve para confirmar el compromiso de la profesión médica con la sociedad a la que presta su servicio.

En varios de sus apartados, el Código Deontológico hace referencia al desarrollo de los derechos y responsabilidades de médicos y pacientes. Por lo que en la situación actual del servicio no es posible realizar la actividad asistencial de forma adecuada. Es urgente que adopten las medidas necesarias para garantizar una atención sanitaria sin riesgos para el paciente ni para el profesional, ajustadas a dicho código, a la ley y a los principios básicos de equidad, eficiencia, eficacia, y con la participación de los profesionales en la organización y uso racional de los recursos en base a la evidencia científica, que rigen el sistema de salud de las Islas Baleares, así como que la sectorización suponga discriminación en la atención sanitaria. Creemos que es necesario abordar de forma conjunta esta situación irregular, analizar las causas de forma objetiva y aportar soluciones concretas a fin de evitar efectos negativos para la salud de la población del sector HSLL.

Denuncian que diversos apartados del código deontológico, que por no cumplirse o cumplirse de forma deficiente interfieren en la labor asistencial en detrimento de la salud del paciente y del personal sanitario.

Desde su ciencia, conciencia y sobre todo responsabilidad ética solicitan:

1- Que nos aporten los datos sobre actividad asistencial de los últimos años en el servicio de urgencias de los 2 hospitales públicos de Palma, volumen de pacientes atendidos, excluyendo a los atendidos por especialistas no incluidos en la cartera de servicios de nuestro centro, y número de facultativos que presta atención continuada incluyendo los M.I.R. para comprobar de forma objetiva que la planificación de los recursos humanos se ajusta a las necesidades asistenciales y poder subsanar las deficiencias que hubiera

  1. Que se cubran absolutamente todas las bajas laborales del servicio, vacaciones, días de libre disposición, así como el 100% las jornadas, reducidas y liberación de guardias de mayores de 55 años. 3. Aumento de plantilla de acuerdo al aumento de número de Urgencias y a la carga asistencial, siendo necesarios al menos: Mañanas: 2 médicos en UCE 8 médicos en Boxes 4 médicos en Consulta básica Tardes: 6 médicos en Boxes 4 médicos en Consulta básica Noches: 7 médicos en total Guardias de 24 horas: 8 médicos.

3- En caso de que algún día no haya plantilla suficiente, se dará cobertura, priorizando en función de la gravedad del paciente y la necesidad de atención urgente, así como de las camas de Corta Estancia, en detrimento de patología potencialmente banal, no grave, clasificadas como prioridad V por el sistema de triaje actual. En referencia a este punto, hace casi dos años, el jefe de Servicio de Urgencias, elaboró un informe, sobre las necesidades de ampliación de los recursos humanos del Servicio de Urgencias, el cual fue remitido en su día tanto a la Gerencia, como a la Dirección Asistencial del Hospital.

  1. Que podamos disponer de tiempo para estudio, docencia e investigación, a ser posible dentro de la jornada laboral, o en días de docencia, ya que, al tratarse un servicio con características especiales por prestar una atención continuada, es imposible de otra manera.
  1. Que se establezcan protocolos conjuntos con 061, SUAP, HUSE y HSLL fijando los criterios de derivación, tanto al servicio de urgencias del hospital de referencia HUSE, como a consultas externas, a fin de evitar discriminación en la atención o traslados inadecuados que retrasen la atención y pongan en peligro la salud de los pacientes. Para garantizar la accesibilidad de los pacientes del sector Son Llàtzer a los especialistas no incluidos en la cartera de servicios.

6- Se inicie de forma inminente la reforma completa, aprobada por la Gerencia, de la creación de nuevos espacios físicos en el servicio de Urgencias para la mejora de la atención.

  1. Regularizar la situación contractual y fidelización de Médicos adscritos al Servicio de Urgencias.

8 En reuniones previas mantenidas con la Gerencia y Dirección Asistencial, dio la sensación de sensibilización con el caso y la problemática planteada, comprometiéndose, por su parte, a tomar las medidas urgentes y necesarias para paliar y mejorar la situación ilegal en la que nos encontramos.

Habiendo pasado un tiempo más que prudencial y creyendo ser insuficientes dichas medidas, por no decir casi inexistentes, a pesar de los esfuerzos del Jefe de Servicio, creemos oportuno hacer llegar nuestra demanda para que se tomen las medidas pertinentes con el fin de poder atender adecuadamente a nuestros pacientes, dentro del marco legal y de acuerdo con el código deontológico médico, lo cual ayudará, por otra parte, a disminuir el umbral de estrés del personal médico del servicio, ya consciente del estrés inherente al puesto de trabajo desempeñado, y a mejorar en definitiva, la asistencia global del paciente como fin de estas demandas.

Por nuestra parte mostramos, como siempre, nuestra absoluta disposición a trabajar conjuntamente para la mejora en la asistencia y calidad necesaria

.

La pelota está en el tejado de la Administración, no cabe nihilismo ni trancredismo en este tema. Los médicos lo que denuncian es que la relación médico paciente, eje central en la medicina de calidad y de calidez sea preservada. Es perverso que los profesionales trabajen en condiciones en los que los principios bioéticos están en precario. La medicina no solo es ciencia sino que es una disciplina humana sustentada en el vínculo y en la comunicación con el paciente. ¿Es eso posible y viable en el quehacer diario del Servicio de Urgencias de Son Llatzer?.

Ya saben aun,aqui y ahora que estamos en derrota pero nunca en doma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias