Lucha contra el cáncer

En la calle, en casa y en la mente. La lucha contra el cáncer de mama no se libra sólo en los hospitales

Cuatro mujeres con camisetas de Un Lazo en Movimiento en un evento.
Mujeres con camisetas de Un Lazo en Movimiento en la puerta de El Corte Inglés de Jaime III de Palma | Fuente: ULEM.

Miles de mujeres y colectivos recuerdan que la lucha contra el cáncer de mama no solo se libra en los hospitales, sino también en la calle, en casa y en la mente. Asociaciones como Un lazo en movimiento reivindican la importancia de la detección precoz, el acompañamiento y la investigación. Mallorcadiario.com ha hablado con Linda Breevaart, representante y fundadora de la entidad, quien nos explica cómo, durante 15 años, la asociación ha acompañado a personas que reciben «la noticia que te cambia la vida«, transformando miedo en apoyo y esperanza.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres en España, pero también uno de los que más vidas salva gracias al diagnóstico precoz y los avances médicos. Detrás de cada cifra hay un rostro, una historia de miedo y coraje, y una red de apoyo que convierte la enfermedad en un camino compartido.

En Mallorca, Un Lazo en Movimiento simboliza esa unión entre pacientes, familiares y profesionales de la salud. Nació de una experiencia personal y se ha consolidado como una red de apoyo emocional, práctico y solidario que llega a distintos puntos de la isla.

Su fundadora, Linda, recuerda cómo comenzó todo: "Me diagnosticaron cáncer de mama hace 15 años y en aquel momento apenas había recursos fuera de Palma. Yo vivo en Alcúdia y pensaba: si una mujer no tiene coche o no puede desplazarse, ¿cómo va a recibir apoyo psicológico o participar en una clase de yoga o de baile terapéutico? Por eso decidí crear la asociación, para ofrecer ese acompañamiento más cerca del lugar donde viven las mujeres".

GRUPOS DE APOYO: COMPARTIR PARA ALIVIAR

Desde entonces, la asociación ha desarrollado proyectos integrales que combinan acompañamiento psicológico, talleres, investigación y solidaridad artesanal. Uno de los pilares son los grupos de apoyo, que funcionan en Ca'n Picafort, Manacor y Palma.

En estos encuentros, mujeres que han pasado o están pasando por la enfermedad se reúnen junto a psicólogos, coaches o voluntarios para compartir experiencias y sobrellevar mejor los efectos de la enfermedad. "Hablamos de la enfermedad, de los tratamientos, de los efectos secundarios… Todo lo que se vive durante el proceso. Compartirlo lo hace más llevadero", explica Linda.

PROYECTOS QUE ABRAZAN EL ALMA

Entre las iniciativas más conocidas destaca el Proyecto LOLAS, creado hace una década, que ofrece prótesis de punto para mujeres mastectomizadas. Son piezas elaboradas por voluntarias con hilo de algodón y relleno de fibra, ligeras, transpirables y cómodas, que se envían gratuitamente a quienes las necesitan. "Son 100% de algodón, no pesan, no dan calor y se pueden lavar. Algunas incluso pueden nadar con ellas", detalla Linda.

Otra iniciativa entrañable es el Proyecto Almohadas del Corazón, mediante el cual voluntarias confeccionan almohadas en forma de corazón para mujeres recién operadas. Se entregan en hospitales de Mallorca para aliviar el dolor postoperatorio. "Son almohadas hechas con mucho cariño. Se colocan bajo el brazo, donde se han quitado los ganglios, y dan alivio. Pero también son un regalo simbólico: llevan mensajes escritos a mano para recordarles que no están solas", explica Linda.

DIMENSIÓN EMOCIONAL

El trabajo de Un Lazo en Movimiento no se limita al tratamiento físico. Linda subraya el impacto emocional y social de la enfermedad: "Cuando te diagnostican un cáncer, no solo te enfrentas a la operación o la quimioterapia. También cambia tu cuerpo, tu imagen y tu vida familiar. Muchas mujeres pierden uno o los dos pechos, el cabello, la energía. Te miras al espejo y no te reconoces".

El entorno muchas veces no sabe cómo acompañar. "Hay maridos o familiares que no entienden lo que pasa, y lamentablemente durante la enfermedad se rompen muchas parejas. Por eso es tan importante compartir con otras mujeres que están viviendo lo mismo".

El apoyo tampoco termina cuando finaliza el tratamiento. "Durante la quimio o las revisiones no tienes tiempo de pensar. Pero cuando el médico te dice que todo va bien y que volverás cada tres meses, aparece un vacío. Muchas mujeres regresan a los grupos buscando respuestas y acompañamiento, porque el miedo a la recaída siempre está ahí".

DETECCIÓN PRECOZ

Este domingo, 19 de octubre, se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama. Linda insiste en la prevención: "Siempre preguntamos a las mujeres si conocen la importancia de la mamografía. Si notas un bulto, un cambio de color o secreción, lo primero es ir al médico. Y si tienes una cita para la mamografía, no la dejes pasar. La detección precoz puede salvar vidas".

Además, alerta sobre la creciente incidencia entre mujeres jóvenes: "A veces, por la edad, no les hacen la prueba, pero si tienes alguna duda, hazte una revisión, aunque sea en una clínica privada".

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

La asociación colabora desde hace siete años con un equipo de investigación del Hospital de Son Espases y la Universitat de les Illes Balears. "Apoyamos su trabajo porque la investigación es vital. Gracias a los avances, cada vez hay más mujeres que sobreviven. Pero el cáncer de mama metastásico sigue siendo muy agresivo, y por eso hay que seguir investigando".

Grupo de personas sosteniendo un cheque para la investigación del cáncer de mama.
La Asociación 'Un Lazo en Movimiento' colabora con el IdISBa en la investigación contra el cáncer de mama. | Fuente: IdISBa (21 de noviembre de 2024)

Pese a los progresos, la enfermedad se continúa cobrando vidas. "Este año hemos perdido a varias compañeras, y es muy duro. Pero ellas son las más positivas, las más fuertes. Siempre nos dicen: no me voy a rendir, voy a seguir adelante. Son un ejemplo de vida", reconoce Linda.

Después de 15 años, su mayor deseo es claro: "El sueño sería que no hiciera falta que existiéramos, que se encontrara una cura definitiva para el cáncer de mama y no tuviéramos que hacer prótesis, almohadas ni grupos de apoyo. Pero mientras tanto, seguiremos aquí, porque hay muchas mujeres que necesitan cariño, comprensión y acompañamiento".

TERAPIAS ACUÁTICAS

El pasado 16 de octubre arrancaron las Jornadas informativas de prevención y reacción ante el cáncer de mama, organizadas por el Ajuntament de Palma y el Col·legi de Fisioterapeutes de les Illes Balears. Según la Asociación Española contra el Cáncer, en 2022 se diagnosticaron 34.722 casos de cáncer de mama en España, de los cuales 4.902 correspondieron a pacientes residentes en las Illes Balears.

Grupo de personas en evento sobre salud para mujeres mastectomizadas
Ajuntament de Palma.

El regidor de Cort, Llorenç Bauzá, destacó el optimismo que genera el trabajo de médicos, investigadores y científicos: "La medicina cuenta cada vez con medios más efectivos para prevenir y curar los diagnósticos, y las cifras oficiales indican claramente que la mortalidad por cáncer de mama ha disminuido en la mayor parte de los países europeos".

En Palma, una de las respuestas municipales ha sido el programa TAMM, coordinado con el Colegio de Fisioterapeutas, la Junta de Baleares de la Asociación Española contra el Cáncer, AUBA Mallorca y otras entidades.

La iniciativa ofrece sesiones de terapia acuática para mujeres diagnosticadas con cáncer de mama que presentan linfedema unilateral del miembro superior. En las dos ediciones realizadas hasta ahora, de seis meses de duración cada una, han participado 80 usuarias, con resultados muy positivos y una reducción significativa de la sintomatología asociada.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias