Manuel Parejo, director general de Panamedia

“La miopía política en Balears no entiende que la formación de pilotos es estratégica”

Panamedia cumple 38 años en febrero de 2018 como empresa de formación aeronáutica. Con base principal en el aeródromo de Son Bonet, otra base en Manises, y ahora construyendo un hangar en el aeropuerto internacional de Castellón, la formación que imparten es autorizada y regulada en España y a nivel europeo por EASA (la Agencia Europea de Seguridad Aérea). A partir de 16 años, pasado un reconocimiento médico y con nociones de inglés, uno puede emprender el camino del pilotaje. Para conocer los entresijos y el crecimiento de un sector en crecimiento visito a Manuel Parejo en las instalaciones de la escuela de pilotos en Son Bonet. Parejo es el director general. Por curiosidad le pregunta a cuántos pilotos han formado. Sonríe:“centenares, y además que están trabajando por todo el mundo, podemos decir que la mayoría están trabajando”. Dispuesto a romper tópicos me comenta que “muy pocos no completan la formación, nosotros los acompañamos desde el principio, desde cero y les enseñamos todo. El que es piloto lo es por vocación, siempre ha querido serlo, desde niño”. El sector vuelve a crecer tras la crisis y la demanda se incrementa.

DEMANDA INTERNACIONAL

En el mundo se necesitan alrededor de 617.000 pilotos. Son datos derivados de los pedidos de Airbus y Boeing para los próximos años. Un avión parado en tierra es un avión que pierde dinero, por lo que las compañías necesitan asegurar la disponibilidad de tripulaciones: “si por ejemplo una compañía pide 50 aparatos de Airbus, necesita suficientes tripulaciones para que ese avión sea operativo. Esto lo corroboran las compañías y la OACI (la Organización de Aviación Civil Internacional)”, señala Parejo.

Respecto a España, asegura que “AESA (la antigua Aviación Civil, hoy Agencia Estatal de Seguridad Aérea del Ministerio de Fomento) habla de la necesidad de quintuplicar el número de pilotos en nuestro país”.

Las estimaciones que se manejan a fecha de hoy, manifiestan una necesidad inmediata de 1.100 pilotos en Europa debido a que se va duplicar el parque de aviones que operan en el continente.

CRECIMIENTO TRAS LA CRISIS

El transporte aéreo se está multiplicando tras el parón de la crisis económica internacional. Las compañías ofrecen más rutas, compran más aviones y no se está cubriendo la demanda de pilotos. Parejo asegura que la demanda también incluye a “controladores, azafatos y azafatas, técnicos de mantenimiento, personal de tierra... absolutamente a todos”. Cree que se estaría elevando la cifra a un millón de empleos.

Los pilotos españoles vuelan en aerolíneas de todo el mundo. En opinión de Parejo al haber aviones pero no pilotos suficientes se genera un “riesgo para el turismo”: “los tour operadores ya no piensan tanto en los llamados destinos emergentes, sino en cómo van a transportar a los turistas”.

Preguntado sobre si la competencia de las aerolíneas de bajo coste en Europa ha conllevado la bajada de sueldos de los pilotos y que sean pocos atractivas desde el punto de vista laboral, Parejo cree que se debe a la ley de la oferta y la demanda. En los años más duros de la crisis había más oferta que demanda `por lo que se bajaron precios y ello acabó conllevando sueldos menores. Las compañías “pusieron más requisitos para la contratación, lo hicieron más difícil, y evidentemente las nóminas de las tripulaciones bajaron”.

FUGA DE PILOTOS

Los pilotos españoles se siguen yendo del país porque encuentran mejores ofertas económicas en el extranjero: “hay que pensar que en China le pueden llegar a pagar a un piloto experimentado casi 30.000 euros al mes. Eso no se paga ni en España ni en el resto de Europa”. Relata cómo han comenzado las “batallas” entre compañías para hacerse con los pilotos: “Norwegian le quita pilotos a Ryanair o a Vueling porque sus aviones tienen que volar”.

De forma paralela, la carencia de pilotos se ha agravado porque “con la crisis los bancos no daban créditos para pagarse la formación de piloto, que no es barata, no te la daban ni para comprar una casa. Todo eso influye y ahora las cosas cambian”. Mantiene que poco a poco se invierten las tornas y ahora son los pilotos los que vuelven a estar en disposición de elegir para qué compañía quieren trabajar: “algunos ya ponen sus condiciones a las compañías europeas”.

UN SECTOR ESTRATÉGICO

Manuel Parejo cree que poco a poco se rompen los clichés sobre la formación elitista de los pilotos: “aquí no hay superhombres, ni todos son millonarios, no es cierto. Suelen ser personas trabajadoras, constantes y con una gran vocación que se pagan sus estudios, y cada vez son más las mujeres. Nosotros tenemos el 40 por ciento de mujeres que estudian en Panamedia”. Hoy en día el piloto se forma por módulos, ello facilita obtener la licencia de piloto comercial, y la diferencia económica con otras carreras se ha acortado, a pesar de carecer de ayudas: “un ingeniero o un filólogo tiene la opción de la universidad pública. Un piloto, no”. Es por ello que “el piloto se financia, se busca la vida... Y la formación aeronáutica debería ser un activo del país. Si nos quedamos sin pilotos, tendremos serios problemas porque el turismo es nuestro motor económico”.

A diferencia de España, otros países tienen programas de ayudas económicas para formar a pilotos. “Nosotros, como escuela, damos una cierta financiación, tenemos acuerdos con entidades bancarias para créditos blandos”, apunta Parejo. Reconoce que es complicado tratar con los políticos y hacerles entender el valor de un sector estratégico: “hay una cierta miopía al respecto. Aquí, en Mallorca, lo hemos propuesto en diferentes ocasiones,. Tenemos un entorno ideal para volar y nos gustaría que esto fuera la Florida europea. Lo hemos hablado en diferentes legislaturas y no ha sido posible, nunca hemos obtenido una respuesta. Es clamar en el desierto. Hubo un intento por parte de AENA hace mucho tiempo, pero no llegó a nada”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias