Espíritu de Navidad

Puede que relaciones la Navidad con la paz, el amor, la alegría y la felicidad, o puede que la identifiques más con el consumismo de los regalos y los derroches gastronómicos. También puede que para ti signifique tristeza, melancolía, ansiedad y depresión. O quizás deseos, propósitos de enmienda y nuevas ilusiones. Todos esos sentimientos y más tienen cabida bajo el espíritu de la Navidad, porque hay mil maneras de vivirla y mil maneras de disfrutar de una época en la que los niños son los grandes protagonistas y todos deberíamos recordar que en algún momento también fuimos niños.

En Navidad se multiplican los gestos benéficos, la amabilidad se expande incluso entre los antipáticos; la solidaridad aumenta y todo el mundo parece bueno. Nos asalta una predisposición al buen rollo especial ante todo lo que nos rodea. Nuestros compañeros o compañeras de trabajo nos parecen majos, incluso el más inaguantable o el que en pleno verano desprende un olor difícil de soportar a un radio de acción de menos de 3 metros. Incluso nos enfadamos menos al volante y discutimos menos con nuestra pareja. Todo es fantástico en estas fechas, porque todos parecemos darnos una pequeña tregua, imbuidos por el espíritu navideño.

Todos, menos nuestros políticos, que siguen a la gresca, robando incluso protagonismo, con sus discusiones y debates polarizados, al sorteo de la lotería de Navidad, el acontecimiento que tradicionalmente marca el inicio de las fiestas. Y es que la política, o habría que decir mejor el ruido político, que no es lo mismo, lo inunda todo, incluso la Navidad, porque así lo han querido Sánchez y sus socios, empeñados en reformar el Código Penal de manera exprés. Cumpliendo con la ancestral costumbre española de dejarlo todo para el final, el Gobierno quería aprovechar el despiste navideño de la sociedad para colar de tapadillo la rebaja de los delitos de sedición y malversación, porque ahora los afectados son gente de sus propias filas y no de la oposición, a la que desalojaron del Gobierno con la promesa de regenerar la política.

Pero el Tribunal Constitucional le ha parado los pies a Sánchez y a sus socios independentistas, algo que no entraba en los planes del Ejecutivo, lo que ha derivado en un cruce de acusaciones lamentable e irresponsable. Y aquí cada uno debe asumir su alícuota parte de culpa y responsabilidad. El primero el presidente del Gobierno y sus ministros, que han llegado a calificar a los magistrados del alto tribunal como “fachas con toga” por no darles la razón y plegarse a sus intereses, en este impune circo que se ha convertido la política.

El debate y la tensión política de los últimos días, con acusaciones a la oposición de perpetrar un golpe de estado y pretender silenciar al Congreso, y comparaciones con el 23F, son tan sonrojantes que quienes las han proferido deberían estar ya fuera de la política. Pero, desgraciadamente, no pasará. Parece que nuestros dirigentes no se dan cuenta de que los tiempos están cambiando. Ellos siguen con los mismos comportamientos y esquemas de gobierno y de oposición que en el siglo pasado. Pero esos tiempos no son estos. La pandemia nos obligó, y nos obliga, a mirar las cosas desde otra perspectiva, con más amplitud de miras. La vieja forma de hacer política está caducada y obsoleta. Parece que de la pandemia aprendimos la gran mayoría de la sociedad, menos los políticos.

Desgraciadamente, no parece que vaya a mejorar el próximo año, más bien al contrario, porque llegan elecciones y la incertidumbre del resultado que apuntan la mayoría de las encuestas pone muy nerviosos a todos. Unos quieren seguir más tiempo porque la droga del poder es adictiva y otros quieren ganar porque, de no hacerlo, se considerará un fracaso y serán devorados por los mismos que les encumbraron. Es el cainita juego de la política, del que la ciudadanía cada vez pasa más, porque la política se ha convertido en un juego de intereses partidistas, que poco o nada tienen que ver con el verdadero interés general y, menos, con el espíritu de la Navidad que inunda las calles de nuestras ciudades estos días.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias