Cambio de tendencia o regreso a la normalidad: aumenta el número de empresas que pagan las cenas de Navidad a sus empleados. Debido a la crisis fueron los empleados los que mantuvieron las tradicionales cenas de compañerismo navideño pagando a escote. Es un signo de la recuperación económica que los restauradores esperan rentabilizar en la campaña de Navidad que se espera supere la del año pasado. “Va a ser una campaña mejor que la del año pasado en cuanto a cenas de empresas... En cuanto a las familias, las fiestas caen en fin de semana y eso es más complicado”, ha dicho Alfonso Robledo, el presidente de la Asociación de Restauración Mallorca, en declaraciones a mallorcadiario.com. En estos momentos es casi imposible encontrar una mesa libre entre el 11 y el 17 de diciembre.
PRECIOS ASEQUIBLES Y RESERVAS ANTICIPADAS
Resulta difícil establecer el precio medio de un servicio en una cena de empresa. Robledo apunta que la mayoría buscan precios de entre 25 y 30 euros por cubierto. Señala que además se trata de menús cerrados con antelación lo que permite ajustar precios y ofrecer un servicio más rápido y eficiente. Y es que según la asociación es prácticamente imposible encontrar un restaurante libre en la semana del 11 al 17 de diciembre: “está todo reservado, estamos haciendo muchas cenas en jueves e incluso miércoles. La empresa que no haya reservado lo va a tener difícil porque cada año se reserva con mayor antelación”.
CAMBIO DE TENDENCIA
Según Robledo, en los últimos años el concepto de comida de empresa por Navidad se ha mudado a la noche: “la inmensa mayoría de las peticiones que nos llegan a los restaurantes es para cenas cuando antes este tipo de reuniones navideñas se hacían a mediodía”. La tendencia no es solo cenar, sino que cada vez más se demanda a los restaurantes la posibilidad de prolongar la velada en el mismo local: “es evidente que los restaurantes cercanos a zonas de ocio tienen mayor demanda, si bien es cierto que nos piden prolongar la cena con al menos una copa en el mismo restaurante, el cliente se encuentra bien, lo pide y nosotros debemos contentarlo”.
REFUERZO DE PERSONAL
En estas fechas los restaurantes se ven obligados a reforzar la plantilla con nuevas contrataciones porque “nosotros no somos como otros sectores que pueden estirar las contrataciones del verano, es por ello que debemos reforzar las plantillas de cara a la Navidad”. En este sentido, los restauradores consideran la campaña de Navidad como uno de los puntales para superar los meses de invierno, unos días en los que hay que trabajar al máximo para hacer caja.
Todo parece indicar que las previsiones de más de 8.000 nuevos puestos de trabajo en Balears durante la campaña de Navidad se cumplirán. Además de hostelería-restauración, se confía en comercio, transporte y logística.
MALAS FECHAS
Tras las cenas de empresa, el otro gran cliente en Navidad son las familias que, también cada vez más, optan por reunirse en los restaurantes. Robledo apunta, pero, que este año les perjudica el calendario: “Nochebuena y Nochevieja caen en domingo y eso hace que tengamos un sábado antes que lo desbarata todo, es un día un poco tonto porque la gente no sabe si salir o no, si va a comer o cenar porque tiene una fiesta al día siguiente...”.
El consumo familiar en restaurantes puede verse favorecido por las previsiones de que el 39 por ciento de los españoles tiene previsto “escaparse” algún día de Navidad fuera de casa. Además, la mitad de los españoles que aprovechan para hacer turismo eligen destinos en el propio país.








