Mediante políticas de conciliación laboral

Estaràs pide más medidas para que la mujer acceda a puestos de decisión

La eurodiputada popular Rosa Estaràs ha participado en unas jornadas organizadas en Bruselas por la CEOE, con la participación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en las que se ha abordado la forma de potenciar la presencia de la mujer en puestos de decisión y en el que la europarlamentaria balear ha destacado la necesidad de hacer un esfuerzo mayor por cumplir la normativa ya existente para asegurar un igual acceso a cargos de responsabilidad. Para ello es indispensable, ha recordado, mejorar la conciliación, apoyar a las familias y promover un cambio en la conciencia social y cultural.

En el debate sobre las prioridades en materia de igualdad de oportunidades de la Comisión de Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo participaron, además de Estaràs, la eurodiputada socialista Iratxe García y Sophia in ’t Veld, del grupo ALDE.

Durante su intervención, la parlamentaria popular recordó que a nivel europeo existe una directiva relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres que se refiere específicamente al acceso al empleo, a la formación a la promoción profesional y a las condiciones de trabajo, y que dentro del Parlamento Europeo existe desde los últimos años un fuerte debate sobre la implantación de cuotas con el objetivo de lograr un equilibrio en los altos cargos políticos y empresariales.

Sin embargo, recordó, “el desequilibrio de poder es tan sólo uno de los factores que explican la discriminación en el mercado laboral y antes de evaluar el sistema de cuotas es preciso entender en su conjunto la problemática que rodea a la escasez de mujeres en las cúpulas de poder. Además, tal y como se insiste desde la UE, el cambio legislativo es tan sólo uno de los campos de acción, el otro es la conciencia social, “mucho más complejo”. Para la eurodiputada la clave está en la educación en valores.

Para lograr este objetivo, es preciso adoptar medidas en relación con la conciliación, “porque el objetivo de la participación equilibrada de hombres y mujeres en la actividad profesional y en la vida familiar, de forma paralela con el objetivo de la participación equilibrada de hombres y mujeres en la toma de decisiones, constituyen dos supuestos determinantes para la igualdad de oportunidades”.

Además, la eurodiputada considera que son indispensables también medidas fiscales para ayudar en esta dirección, como la reforma fiscal aprobada por el Gobierno de España en 2014 para apoyar a las familias.

Además, el Plan Integral de Apoyo a la Familia, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, trabaja también en esta mismo sentido, ya que una de sus líneas estratégicas es la referida a la conciliación y la corresponsabilidad, “a la que se debe dar prioridad tanto en las políticas nacionales como europeas”, indica Estaràs.

Para ello, desde el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad se aboga por fomentar una mayor flexibilidad en jornada laboral; ampliar la prestación para el cuidado de hijos enfermos de cáncer u otra enfermedad grave, para que cubra a cualquier tipo de acogimiento y tutela; mejorar los derechos de conciliación de autónomos y analizar la necesidad de regulación del teletrabajo; promover el desarrollo de servicios de apoyo a la conciliación en los programas operativos con cargo al Fondo Social Europeo; avanzar en la racionalización de horarios; e impulsar políticas empresariales familiarmente responsables y potenciar la conciliación en el distintivo ‘Igualdad en la Empresa’.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias