No es muy habitual que un evento deportivo que se celebra en nuestra isla cuente con la participación de los mejores del mundo en la disciplina. Desgraciadamente, Mallorca y las Illes Balears cuentan con el hándicap de la insularidad para competir con otras ciudades y también con la falta de instalaciones modernas para acoger eventos internacionales de primera magnitud. No ocurre así en el caso del ciclismo en pista, porque Palma dispone de una de las mejores instalaciones en Europa, con el velódromo Illes Balears, llamado originalmente Palma Arena. Por eso y por la apuesta del Govern y del Consell de Mallorca, Palma acogerá este sábado a los 72 mejores corredores y corredoras mundiales de la pista con la celebración de la primera ronda de la UCI Track Champions League que, como el año pasado, realizará su estreno mundial en nuestra isla para después viajar a Berlín, París y finalmente Londres.
Sobre la pista del velódromo Illes Balears, coincidirán por unas horas 60 títulos mundiales y 19 medallas olímpicas, en una participación de auténtico lujo, con 36 hombres y 36 mujeres representando a 25 países de los cinco continentes. Por unas horas, Mallorca será el epicentro mundial del ciclismo en un evento diseñado para ofrecer el máximo espectáculo a los asistentes y también a todos los espectadores que podrán seguirlo a través de Eurosport o del canal Teledeporte de TVE. Quienes asistimos el año pasado a la primera edición de este evento, pudimos disfrutar de un magnífico espectáculo deportivo y coreográfico, que los organizadores prometen mejorar aún más este sábado.
Para muchos, el ciclismo en pista es la modalidad desconocida de las dos ruedas, aunque aquí en Mallorca tengamos a los dos mejores ‘pistards’ de la historia en España, como son Guillermo Timoner y Joan Llaneras, dos leyendas del deporte balear. Pero poder presenciar en directo a los mejores del mundo, compitiendo entre sí, como si se tratara de un Mundial o de unas Olimpiadas es un lujo que merece la pena vivirlo in situ, asistiendo al velodròdom Illes Balears, a pasar la tarde de este sábado. Porque entre tanto fútbol, no viene mal abrir la mente a otros deportes no tan mediáticos, que también merecen un hueco en los medios de comunicación.
La UCI Track Champions League es un evento deportivo, pero para Mallorca es sobre todo un evento promocional de su marca turística. Por lo que respecta a la cobertura mediática, el estreno de la UCI Track Champions League en Mallorca el año pasado originó en torno a 2,3 billones de impactos y más de 16 millones de euros en valorización mediática. Y en cuanto a la audiencia televisiva, se alcanzaron los 8.7 millones de espectadores en Eurosport, que equivalen a una valorización mediática de más de 14 millones de euros, basados en un total de 30 horas de emisión en 54 países y en más de 20 idiomas sobre la ronda celebrada en Palma. En la presente edición, millones de espectadores de todo el mundo podrán seguir la prueba en televisión a través de canales propiedad de Discovery, como Eurosport, GCN +, Discovery + y los canales digitales GCN Racing. En España, los aficionados también podrán seguir el desarrollo de la competición a través del canal Teledeporte de RTVE.
Estamos, por lo tanto, ante un evento con una repercusión mundial, que permitirá promocionar la marca Mallorca en numerosos países y posicionarla en un segmento como es el deporte y el turismo activo, en el que Mallorca y las Illes Balears en general tienen grandes posibilidades de crecer. Por eso, desde esta ventana, permítanme que les recomiende acercarse este sábado, 12 de noviembre, al velódromo de Palma, para disfrutar de una gran velada de ciclismo. Y así, de paso, si ustedes nunca han estado en su interior, tendrán la oportunidad de conocer lo que originariamente se denominó Palma Arena y que seguramente les sonará por otras muchas cosas que nada tienen que ver con el deporte. Pero eso ya pasó y ahora toca aprovechar una instalación que, si hablamos de ciclismo en pista, permite a Palma codearse con ciudades como Berlín, París o Londres.