Bajo el lema de este año El futur dels museus en comunitats en constant canvi, las propuestas combinan teatro, música, divulgación histórica y talleres infantiles, con el objetivo de acercar el patrimonio a la ciudadanía desde una perspectiva participativa, inclusiva y transformadora. Las tres actividades son gratuitas y no requieren inscripción previa. El acceso es libre hasta completar aforo.
Tres días, tres actividades
Viernes 16 de mayo (17 - 18 h)
Rondalla viva – Teatro, música e imaginación para toda la familia.
Un espectáculo de microteatro en el que dos actores y un músico dan nueva vida a las rondallas de siempre con un formato ágil, innovador y muy participativo. Actividad financiada por el Departamento de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca, dentro de su programa de apoyo en red a los museos locales de la isla.
Ubicación: Escenario del jardín sensorial del Parc Arqueològic del Puig de sa Morisca
Sábado 17 de mayo (19 h)
Cazando los fakes de la prehistoria – Una charla provocadora con humor y espíritu crítico.
Jaime Almansa, autor del libro Eso no estaba en mi libro de prehistoria, nos invita a desmontar los bulos, memes y mitos más persistentes sobre el pasado prehistórico.
Ubicación: Parc Arqueològic del Puig de Sa Morisca
Domingo 18 de mayo (11:30–14:30 h)
Animales fantásticos medievales y talayots en miniatura – Talleres infantiles para jugar, construir e imaginar con la historia.
La actividad se enmarca en el Pancaritat familiar que organiza el Ajuntament de Calvià en la Finca pública de Galatzó, y ofrece propuestas didácticas para los más pequeños inspiradas en el patrimonio local.
Ubicación: Finca pública de Galatzó
Un parque comprometido con la investigación y la divulgación del patrimonio
El Parc Arqueològic del Puig de sa Morisca es uno de los principales referentes de la arqueología pública en Mallorca. Con más de 45 hectáreas de paisaje protegido y una red de yacimientos que abarcan desde la Edad del Bronce hasta época islámica, el parque integra conservación, investigación científica, museografía al aire libre y programas de participación ciudadana.
Desde su creación, el parque impulsa iniciativas orientadas a acercar el patrimonio a la sociedad, mediante actividades educativas, talleres, exposiciones, visitas guiadas, acciones de voluntariado y propuestas culturales innovadoras. Todo ello forma parte de su compromiso con una gestión del patrimonio abierta, inclusiva y basada en el conocimiento científico.