La Autoritat Portuària de Balears (APB) ha confirmado a mallorcadiario.com que la construcción no estaba autorizada. "La construcción del almacén de residuos la ha hecho la empresa concesionaria. La APB no autorizó esta construcción. La empresa concesionaria es conocedora de la situación y estamos viendo otras posibles ubicaciones", apuntan desde APB.

PERJUICIO PAISAJÍSTICO
La asociación ARCA advierte que el edificio, situado en medio del paseo, rompe la armonía del entorno y afecta gravemente al uso de los bancos y zonas de descanso, creados expresamente para el disfrute de los ciudadanos. "En un rincón tan visible y céntrico se produce un perjuicio paisajístico y también se dificulta el disfrute público del paseo y de la zona de descanso", subraya ARCA, que considera que este tipo de actuaciones desvirtúan la inversión pública realizada por la Autoritat Portuària para mejorar el paseo.
Además, la entidad conservacionista recuerda que el restaurante adyacente a la caseta debe gestionar sus residuos dentro del espacio concesionado y no tiene derecho a levantar edificaciones auxiliares fuera de su concesión. "No se puede justificar la creación de un inmueble no autorizado bajo la excusa de almacenar residuos náuticos. La empresa concesionaria debe buscar alternativas que no afecten al paseo ni a la imagen del entorno", insiste la organización.

La entidad proteccionista -una de las voces más activas en la defensa del Puerto del Molinar y su patrimonio- considera que esta actuación contradice los esfuerzos realizados en los últimos años para recuperar el entorno. "La APB ha invertido mucho dinero para hacer un paseo en condiciones, ganando muchos metros cuadrados para el uso ciudadano. Un concesionario no puede estropear esta inversión pública con una edificación no consensuada. Exigimos la rectificación inmediata y el derribo del inmueble", concluye ARCA.