Puntualizaciones al Director General de IB3

¿Alguien se imagina que, ante la pregunta del médico sobre nuestra salud, nuestra respuesta fuera: Doctor, estoy perfecto. Lo puede ver en la analítica que me hizo hace 7 años?
Es absurdo, ¿verdad? Pues algo así ha ocurrido esta semana cuando el Director General de IB3 ha hecho referencia a un estudio que realizó quien les escribe este artículo hace 6 años, con información de hace 7 y más años.

A falta de leer el diario de sesiones del Parlament, por no estar aún disponible, y basándome en los recortes de prensa, he constatado que ésta fue una de las dos afirmaciones en las que faltó de manera flagrante al rigor que debería al estar dando explicaciones a representantes políticos en los que los ciudadanos depositan su voz y oídos.
Desempeñé el cargo de Director Financiero de IB3 entre los años 2007 y 2011, en plena crisis económica. Una época muy dura para ser el responsable de la tesorería de una empresa cuestionada y maltratada por una parte del propio Govern, que no creía en la existencia de una televisión autonómica.

Pero surgió la oportunidad de poder defenderla. Realicé un estudio riguroso desde el punto de vista económico, con el objetivo de comprobar si IB3 era rentable o había que dar la razón a los que querían cerrarla, como decían muchas voces del gobierno y de parte de la sociedad. Dependía de las conclusiones. Enseguida vi que había que buscar una rentabilidad social y no puramente mercantil. IB3 aportaba a la sociedad varios beneficios. Había que compararla con sus costes.

Le tengo mucho cariño a IB3. Ahí trabajan grandes profesionales y, de aquella época, conservo grandes amigos. En aquel momento, decidí hacer un esfuerzo y aprovechar mi situación con acceso a información privilegiada y, desde casa, por las noches y fines de semana, avanzar en el estudio. Lo hice sin contraprestación y fuera de las absorbentes funciones derivadas del cargo de director financiero. El esfuerzo y los dolores de cabeza valieron la pena.

La principal conclusión que extraje fue que IB3 aportaba a la sociedad balear 1,40 euros por cada euro recibido. Describí y cuantifiqué hasta 7 beneficios de IB3 hacia la sociedad (el efecto arrastre en la economía de otros sectores; el arrastre en la economía del sector audiovisual; el efecto indirecto en el consumo e inversiones que las productoras requerían de sus proveedores; los rodajes que se hacían en Mallorca y las coproducciones entre productoras locales junto a otras de fuera, atrayendo en ambos casos “divisas”, experiencia y know how; el gasto en Balears hecho por los trabajadores retenidos por IB3 y los impuestos generados por éstos que revertían, vía financiación autonómica, el impulso que dio a la apertura de la Facultad de Periodismo del CESAG evitando la fuga de estudiantes de periodismo, etc.).

El Director General de IB3 empleó, la semana pasada, la principal conclusión de mi estudio, tratándola como si fuera actual. Dijo que IB3 reporta a la sociedad 1,4 euros por cada euro recibido. Y lo hizo en tiempo presente. Su intención es, como yo, defender la existencia de IB3. Pero la afirmación es poco rigurosa por obviar el paso del tiempo e innumerables circunstancias entre el periodo analizado en el estudio y el momento actual.

La situación de IB3 en la actualidad es muy diferente a la de entonces. Una crisis económica que ya se atisbaba, un nuevo director general cada año y pico e importantes recortes presupuestarios, de por medio, han forjado una IB3 que invierte mucho menos en el sector audiovisual balear de lo que se invertía en 2010, año de máximos, en empresas locales, dedicadas a producir contenidos tanto de Producción Propia como de Informativos o Deportes.

Me he aventurado a recuperar las hojas de cálculo de aquel estudio para aplicar los coeficientes de correlación entre el presupuesto y cada uno de los 7 beneficios cuantificados. Los he aplicado a la reducida información a la que, ahora como externo, tengo acceso. Los beneficios que dependen del número de trabajadores o el consumo, los he relacionado con sus valores absolutos actuales.

El resultado es que hoy IB3 no es aquella empresa pública rentable de la que dependía, de manera intensa, un 71% de las numerosas productoras baleares. Hoy en día, muchas han desaparecido y otras han quedado reducidas a la mínima expresión.

Hoy, IB3 ofrece, mediante un cálculo aproximado, una rentabilidad social negativa del -37%. Es decir, por cada euro que recibe, devuelve a la sociedad balear 0,63 euros y pierde 0,37 euros. Aporta menos a la sociedad de lo que recibe de ella. Desde 2011, se ha dejado por el camino 77 puntos porcentuales, hasta llegar al citado 140% del periodo 2005-2010. Me duele dar este dato pero, no por ser no deseado, deja de ser cierto.

Como reflejo en mi estudio de 2011, IB3 tiene otros beneficios no cuantificables de interés general como la defensa de la lengua, el fomento de la cohesión social, etc. En cuanto a los cuantificables, la pérdida es importante.

La otra afirmación con absoluta falta de rigor por parte del Director General, por no calificarla de otra manera, ha sido decir que IB3 tenía un presupuesto de 140 millones en la época de Matas. Esta cifra la ha mencionado esta semana y la repitió en la comisión de control parlamentario del pasado 26 de octubre, según muestra el diario de sesiones. No parece un error “del directo” sino una información internalizada.

Es absolutamente falso. El techo de coste (gasto e inversión) de la televisión autonómica en un ejercicio se dio en 2007 con 92,5 millones de euros, sin tener en cuenta los intereses de los préstamos subrogados más tarde por el Govern. Repito 92,5 millones; no 140.

La situación no la ha generado Andreu Manresa. Se la ha encontrado. Pero, por desempeñar el cargo que ocupa y por haberlo dicho donde lo ha dicho, en el órgano de máxima representatividad del pueblo, debería poner énfasis en buscar un mayor rigor en sus afirmaciones.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias