FLEM cierra con broche de oro entre literatura, cocina y crítica social

Magaluf con la literatura

El festival literario de Magaluf culminó con un día cargado de talento y reflexión. Conversaciones sobre gastronomía, influencers y turismo, junto a la actuación «39º a l’ombra», dejaron huella, reafirmando que la literatura vive en lo cotidiano.

Escena del festival FLEM con autores en un panel de discusión
El festival FLEM culminó con una jornada llena de talento y reflexión en Magaluf.
Magaluf con la literatura

FLEM cierra con broche de oro entre literatura, cocina y crítica social

El festival literario de Magaluf culminó con un día cargado de talento y reflexión. Conversaciones sobre gastronomía, influencers y turismo, junto a la actuación «39º a l’ombra», dejaron huella, reafirmando que la literatura vive en lo cotidiano.

Último día de festival y la emoción todavía crepitaba en el aire. Magaluf, con esa temperatura que invita a una chaqueta ligera y a conversaciones profundas, cerró su festival literario con una jornada rica en talento, matices y sabor. Una mezcla de crítica, gastronomía, turismo y literatura que dejó a los asistentes con ganas de más, y el eco de las ideas resonando entre las butacas.

UNA MAÑANA DE RISAS, COMIDA Y CRÍTICA

El día arrancó con el mejor “buen rollo” posible: una conversación íntima y afilada entre Mikel López Iturriaga, Lorena Macías y María Lo, moderada con temple por Marta Terrasa. A pesar de la noche anterior de karaoke —que algunos confesaron haber disfrutado con desparpajo—, el ambiente fue tan ameno como estimulante.

Escenario del festival FLEM con el logo de rata corner y panelistas

Gastronomía con alma y sabor

Mikel López Iturriaga, más conocido como El Comidista, demostró por qué es uno de los nombres más queridos del panorama gastro-cultural. Con su habitual mezcla de ironía y conocimiento, repasó su trayectoria que cruza la filología, la música y los fogones, y explicó cómo la cocina puede ser política, memoria y cultura pop a la vez.

Influencers bajo el microscopio

Lorena Macías trajo chispa y mirada crítica. Con una lucidez que no perdona, pero tampoco se ensaña, compartió reflexiones sobre el universo de los influencers, el postureo digital y el absurdo convertido en narrativa. Su cuenta de Instagram, @hazmeunafotoasi, y su libro Cien años de mendigram, han cambiado la forma en que miramos (y nos reímos de) la cultura digital.

María Lo: de MasterChef a musa de la cocina contemporánea

La presencia de María Lo sumó calidez y juventud. Su paso por MasterChef 10 fue el trampolín para desarrollar una propuesta gastronómica sensible, detallista y comprometida con el producto. Cocínalo, su primer libro, es una carta de amor a la cocina honesta, y ayer se convirtió también en puente para hablar de creatividad, redes y autenticidad.

EL TURISMO EN EL PUNTO DE MIRA

Antònia Vicens, Laura Gost y Joan Llinàs protagonizaron una de las charlas más esperadas. Moderados por Sebastià Portell, se sumergieron en un tema tan esencial como conflictivo: el turismo en Mallorca.

Voces que no se callan

Antònia Vicens, con la sabiduría que da la vida y una obra que ha tocado todos los palos, habló del precio emocional y cultural que paga una tierra colonizada por la mirada ajena. Su lucidez poética y política llenó la sala de verdad.

Laura Gost, tan aguda como versátil, aportó una mirada generacional, híbrida entre cine, teatro y novela. Su voz es ya imprescindible para entender el paisaje emocional de una Mallorca que se escribe desde dentro.

Y Joan Llinàs, desde su trinchera filosófica, compartió fragmentos de Hotel Universal, un libro que retrata las grietas del turismo de masas con ironía e inteligencia.

JAVIER CERCAS Y SU AVENTURA EN MONGOLIA

Participante en el festival FLEM discutiendo sobre literatura y gastronomía.
El festival literario FLEM culminó con un día lleno de talento y reflexión en Magaluf con Javier Cercas

La entrevista entre Javier Cercas y Andreu Manresa fue, sin duda, uno de los platos fuertes del festival. Cercas, con esa mezcla de erudición y cercanía que lo caracteriza, narró su travesía con el Papa Francisco a Mongolia, una historia que se convirtió en su nuevo libro El loco de Dios en el fin del mundo.

Sus anécdotas, lúcidas y divertidas, capturaron la atención del público desde el primer minuto. La conversación fluyó entre lo espiritual, lo literario y lo absolutamente humano. Una charla que dejó poso, como las grandes obras.

CUANDO LA LITERATURA BAILA

Actuación en el festival FLEM con público entusiasta en Magaluf

El día cerró con una joya escénica: el espectáculo “39º a l'ombra”, dirigido por Carme Serna. Con música, danza y narrativa, esta pieza híbrida rinde homenaje a la obra de Antònia Vicens, y especialmente a su primera novela, que da título a la función.

Aina Zanoguera, Joan Vila, Gÿe y Mariona Jaume bordaron una propuesta que trasciende el homenaje para convertirse en un viaje poético sobre la mujer, la clase trabajadora, la muerte, la religión y el turismo. Un espectáculo que fue cierre, pero también cimiento para futuras preguntas.

EL BROCHE FINAL: LIBROS Y FIRMAS

Como manda la tradición, todos los autores presentes firmaron ejemplares de sus obras. Entre risas, fotos y conversaciones cruzadas, Magaluf despidió su festival literario dejando una estela de palabras, sabores y pensamiento crítico.

Este último día en Magaluf no fue solo una despedida, sino una declaración: la literatura está viva, se mezcla con lo cotidiano y tiene aún mucho que decir. Desde la cocina hasta el turismo, pasando por Instagram y Mongolia, las historias nos siguen haciendo humanos. Y Magaluf, por un fin de semana, fue el epicentro de todo eso.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias