El portavoz del PI en el Parlament, Jaume Font, ha pedido este martes a la candidata del PSIB a la presidencia del Govern, Francina Armengol, que haga una "propuesta consensuada" del Régimen Especial de Baleares (REB) con partidos políticos y sociedad civil sobre cómo debe ser este documento, y no presente únicamente la enmienda que ya ha hecho.
Así se ha manifestado Font durante su intervención en el debate de investidura, donde también le ha instado a que pida a sus diputados que se comprometan a trabajar por la mejora de la financiación autonómica "por encima de las disciplinas del partido".
En este sentido, ha propuesto que "el primer pacto" que intenten alcanzar sea sobre la financiación de la comunidad. Sobre este punto, además, ha considerado que Armengol "tiene mucha culpa" de que Baleares esté en séptima posición a nivel nacional y de que "continuemos bajando" y ha considerado necesario "avanzar hacia una reforma realista del modelo de financiación o corremos el peligro de colapsar el sistema".
SEGUNDO PACTO: SOBRE EL MODELO PRODUCTIVO
Font ha explicado que el segundo gran pacto de Estado que proponen trata sobre el nuevo modelo productivo ya que con el actual modelo del "monopolio turístico del sol y playa corremos el peligro de morir de éxito". En este sentido, ha opinado que no se puede ignorar que Baleares es una destinación madura" y ha pedido a la socialista que "no le hagan un TIL al turismo".
Así, ha dicho que son necesarias nuevas formas de riqueza y ha indicado que estarán "pendientes del papel que tienen pensado para la UIB" y de si hacen realidad "la tan necesaria" Facultad de Medicina. En este sentido, ha preguntado a los integrantes del Pacto qué piensan de esta facultad.
Además, ha asegurado que el PI llevará a cabo una "oposición constructiva, seria y responsable; una oposición que vigilará la acción de Govern y denunciará todas aquellas actuaciones que, a nuestro entender, vayan contra el interés general". También, serán "proactivos, mirando de llevar a la práctica los puntos de nuestro programa electoral que puedan suscitar amplios consensos y mayorías sólidas en esta Cámara".
EL PI, UNA FUERZA "SERIA QUE DÉ ESTABILIDAD"
El PI aspira, ha aseverado, a ser "una fuerza seria y responsable que dé estabilidad en las instituciones ante el que, según usted, es el primer Govern de izquierdas en Baleares. Esperamos que no sólo hagan políticas para las izquierdas, sino para todos los ciudadanos"
En cuanto a los ejes del PI, su portavoz ha pedido que la moratoria de grandes superficies comerciales se dicte en un mes, así como un pacto por la eficiencia sanitaria, la "derogación explícita y total del TIL" ya que "la lengua catalana debe ser la vehicular de nuestro sistema educativo" y la aplicación de medidas de protección y conservación del patrimonio natural marino, que empiece por el no a las prospecciones petrolíferas.
Asimismo, ha abogado por la transparencia, la contención tributaria y "la defensa de nuestra personalidad colectiva como pueblo", lo que implica la recuperación de la Ley de Normalización Lingüística y "aplicarla en toda su extensión".
"SAQUEO DE DINERO PÚBLICO"
Font también se ha referido en su intervención al "saqueo del dinero público" que se ha llevado a cabo por parte de "algunos responsables políticos" y ha admitido que este hecho ha provocado que "la rabia contra el sistema" haya ido creciendo.
Finalmente, el líder del PI ha criticado que el Parlament haya "empezado mal" con la composición de la Mesa de la Cámara y que "no hayan tenido en cuenta las fuerzas políticas de esta Cámara a la hora de conformar el órgano de dirección de este Parlament o para confeccionar el programa de Govern. A la hora de la verdad, señora Armengol, han tenido más fuerza los 'tics' del pasado que su supuesta voluntad regeneradora".








