En la sesión ordinaria del mes de octubre del pleno del Consell de Formentera ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos la propuesta presentada por el equipo de gobierno para solicitar a la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares un espacio del actual puerto de la Savina para el uso de amarres para el sector náutico local.
El conseller de Presidencia, Bartomeu Escandell, ha declarado que el puerto cuenta con un espacio para tráfico comercial y dos marinas deportivas, no dejando espacio portuario para el sector náutico recreativo de la isla.
Asimismo destacó que recientemente el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares, comunicó su decisión de no prorrogar la concesión a una de las marinas ubicadas en el puerto de la Savina, que terminaría su concesión el año 2018, y que se podría contar con un espacio para nuevos usos públicos para el sector náutico local.
Incremento de presupuesto
En la sesión plenaria también se ha dado luz verde a una propuesta del equipo de gobierno de aprobación inicial de la modificación del presupuesto vigente de la institución insular. Según ha explicado el conseller de Hacienda, Bartomeu Escandell, ante la existencia de gastos que no pueden demorarse hasta el ejercicio siguiente, y dado que se dispone de remanente líquido de Tesorería, se han incorporado 9.746.000 €, manteniendo la línea de endeudamiento cero. La propuesta ha sido aprobada con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones de los partidos de la oposición.
Este incremento presupuestario se destinará a financiar: liquidación de los créditos provenientes del recientemente extinguido Consorcio Formentera Desarrollo (1,7 millones de euros), habilitar crédito para comprar la finca de Sa Senieta (2,5 millones de euros, aunque 1 millón será financiado mediante el impuesto de turismo sostenible), inversiones para la reforma de la calle Guillem de Montgrí y calle Valencia de Sant Ferran (1,4 millones de euros), pago de la responsabilidad patrimonial por la concesión de la licencia el año 2005 de construcción de Ca Ses Castellones (1.550.000 euros). Además, se incorporan créditos para pagar gastos de funcionamiento ordinario que hayan podido salir, según ha añadido el conseller.
Adquisición de Sa Senieta
En la sesión plenaria también se ha apoyado con los votos a favor del equipo de gobierno y la abstención del resto de partidos a la propuesta de autorización de la adquisición del inmueble sa Senieta, incluido en el catálogo del patrimonio cultural de Formentera.
Modificación de ordenanzas
En el pleno también se ha dado el visto bueno a la propuesta de aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la ocupación de vía pública. El objetivo, según ha explicado la consellera de Territorio, Turismo y Comercio, Alejandra Ferrer es encontrar el equilibrio entre el uso que hacen de los espacios públicos los empresarios, restauradores y hosteleros para ejercer su actividad particular, con el interés público de la sociedad, de forma que la ocupación de la vía pública se realice con la menor interferencia en los intereses generales de los ciudadanos, los cuales siempre prevalecerán sobre los particulares, según explicó.
Entre las modificaciones que pretenden hacer los trámites "más ágiles y sencillos", la consellera ha destacado que para poder obtener licencia para poner una terraza de los locales, deberán abrir al menos entre el 15 de mayo y el 15 de octubre. Así se pretende desincentivar la apertura de negocios durante unos pocos meses para alargar la temporada. La propuesta ha tenido el apoyo de los consejeros del equipo de Gobierno y los populares, y los del PSOE y Compromís se han abstenido.








