Los funcionarios del Estado en Baleares han dicho basta. Tras años de reclamaciones sin respuesta y con los servicios públicos estatales en Baleares al límite, la Plataforma por una Insularidad Digna, que agrupa a 21 sindicatos y organizaciones, ha anunciado a mallorcadiario.com, que tras la sesión en el Senado de ayer, convocará paros y huelgas inmediatas en todas las administraciones del Estado presentes en las islas si no se aplican soluciones urgentes.
“La situación es crítica y no puede seguir aplazándose”, ha advertido Fernando Martorell, portavoz de la plataforma y secretario de la Administración General del Estado en UGT, en declaraciones a mallorcadiario.com. Tras su intervención ante la Comisión Mixta de Insularidad del Senado, Martorell ha asegurado que se van “otra vez del Senado sin compromiso ni solución. Es frustrante”.

FUNCIONARIOS AL BORDE DEL COLAPSO
El deterioro afecta a servicios fundamentales como Justicia, Correos, Policía Nacional, Guardia Civil, Agencia Tributaria, Tráfico, SEPE o la Seguridad Social, que sufren un déficit estructural de personal, rotaciones constantes y una sobrecarga laboral que pone en riesgo la calidad de atención a la ciudadanía.
“La vida en Baleares con el sueldo de un funcionario es inviable. La indemnización por residencia no compensa el coste real de la vivienda ni la cesta de la compra. Y eso aleja a los funcionarios de las islas o provoca que se marchen a la primera oportunidad”, ha denunciado Martorell a este medio.
EL SUP AVISA: “NO PODEMOS HACER HUELGA, PERO TRABAJAREMOS SEGÚN SE NOS TRATA”
El malestar se extiende también entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Baleares, Manuel Pavón, ha sido contundente y ha afirmado que el complemento “lleva 20 años sin actualizarse, nadie quiere venir a las islas y cada año se va entre un 25 y un 30 por ciento de la plantilla. No se puede sostener más”.
Pavón ha cifrado en 600 los policías nacionales y otros 600 los guardias civiles que faltarían en las islas para garantizar un servicio básico. “Ni siquiera los agentes que llevan años aquí pueden seguir viviendo en Baleares. Se están marchando”, ha alertado.

Ante la imposibilidad legal de convocar huelga en su colectivo, el SUP ha planteado otras formas de presión. “Propondremos que nuestros compañeros trabajen según se les está tratando. Que cada uno lo interprete como quiera” ha sentenciado Pavón en declaraciones a este diario.
Desde la plataforma, además del aumento del complemento de insularidad, se proponen otras medidas como ayudas directas al alquiler, rebajas fiscales, descuentos para familias o la convocatoria de oposiciones territoriales en Baleares. “Ya se hizo en los años 80 con los policías destinados al País Vasco, y ahora es necesario hacerlo aquí”, ha defendido Pavón.
Pavón también ha aprovechado para mostrar su decepción con la actual presidenta del Congreso, Francina Armengol. “Ella más que nadie conoce nuestra situación y nunca ha cumplido su palabra”, ha declarado el responsable del SUP.
“LOS PERJUDICADOS SON LOS CIUDADANOS”
La plataforma ha recordado que los grandes damnificados de esta situación son los ciudadanos, que “pese a pagar los mismos impuestos, reciben unos servicios mucho peores que en la Península”.
“Cuando se quiere, se puede. Lo que hace falta es voluntad política”, ha concluido Martorell. Y si no llega pronto, la protesta se trasladará a las calles y centros de trabajo de toda Baleares, amenazan desde la plataforma.