Hasta 2030

Grimaldi consolida su liderazgo marítimo con más de 2.300 millones en inversiones

Grimaldi consolida su liderazgo marítimo con más de 2.300 millones en inversiones hasta 2030

La apuesta del Grupo Grimaldi por la sostenibilidad y la eficiencia logística se traduce en cifras récord. Con más de 2.300 millones de euros comprometidos en infraestructuras, buques y tecnología hasta 2030, la naviera consolida su dominio en el transporte marítimo europeo y refuerza su presencia en puertos clave como Barcelona y Valencia.

El Grupo Grimaldi ha reforzado su papel como operador clave del transporte marítimo internacional con una inversión acumulada en España que superará los 2.300 millones de euros hasta 2030. Así lo ha comunicado este miércoles durante un encuentro con medios celebrado en el marco del SIL Barcelona 2025, donde directivos del grupo analizaron los retos logísticos en el Mediterráneo y presentaron sus próximas apuestas en sostenibilidad e infraestructuras.

Desde la adquisición de activos de Armas Trasmediterránea en 2021, Grimaldi ha destinado más de 1.000 millones de euros a la modernización de terminales y flota. A esta cifra se sumarán otros 1.300 millones para la construcción de nueve buques ro-pax propulsados por metanol y equipados con tecnología ecológica avanzada. Seis de estas embarcaciones operarán en el Mediterráneo y tres en el Mar Báltico.

En el puerto de Barcelona, Grimaldi ha unificado sus terminales en los muelles de Sant Bertran, Ponent y Costa, y ya ha comenzado la construcción de un silo vertical para vehículos con una planta fotovoltaica integrada. Paralelamente, Trasmed —su filial española— ha adaptado los buques Ciudad de Palma y Ciudad de Sóller para conectarse a la red eléctrica portuaria (OPS), lo que ha permitido evitar la emisión de más de 250.000 kilos de CO₂ en solo dos meses.

“El objetivo es consolidar una red eficiente y alineada con la descarbonización”, explicó Mario Massarotti, CEO de Grimaldi Logística España. La compañía estima que las conexiones eléctricas de sus buques en puerto evitarán hasta 1,5 millones de kilos de CO₂ al año.

Por su parte, Ettore Morace, consejero delegado de Trasmed, apuntó que en 2024 lograron reducir sus emisiones en un 7% respecto a 2023 y prevén una bajada adicional del 12% en 2025. Esto, junto al crecimiento de pasaje previsto, podría traducirse en una mejora del 21% en eficiencia medioambiental por pasajero transportado.

No obstante, desde el grupo advierten de los obstáculos normativos: “Las regulaciones actuales no siempre van acompasadas con los objetivos de la OMI. A veces, en lugar de premiar la sostenibilidad, se penaliza”, señaló Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales de Grimaldi en España, quien pidió mayor coherencia legislativa para evitar la pérdida de competitividad.

Durante el encuentro también se abordó el impacto de las restricciones de tráfico rodado en Ibiza, que ha provocado una caída de reservas en esa ruta frente al repunte hacia Mallorca y Menorca.

Finnlines, también del Grupo Grimaldi, ampliará operaciones en el norte de Europa con nuevos servicios ecológicos y buques híbridos, consolidando la red global del grupo y su compromiso con un transporte marítimo cada vez más limpio.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias