El Castillo Museo de San Carlos se convirtió anoche en el puerto más simbólico de Palma. Allí, ante más de doscientas personas, Luca Monzani presentó oficialmente Héroes, un proyecto que navega entre la vela, el arte y la integración social, y que consiguió transformar las piedras centenarias de la fortaleza en un escenario vivo de inspiración y emoción.
La velada arrancó con la mesa redonda “Fragmentos de Bitácora”, dirigida por el periodista de mallorcadiario.com, Rafael Gil, que ejerció de timonel en un viaje coral de experiencias y miradas. En la mesa, voces tan diversas como complementarias. Xisco Gil, responsable de la preparación olímpica en la Real Federación Española de Vela; Juanjo Beltrán, director deportivo del Club de Vela Puerto de Andratx; el medallista olímpico Pepote Ballester; el propio Monzani, artista y regatista; los regatistas de vela adaptada Sergi Roig y Violeta del Reino; y los artistas Anna Alexandra y Luis Maraver.
Cada intervención llegaba como una ráfaga desde barlovento, ese empuje sutil que ayuda a que la travesía avance. Beltrán y Gil remarcaron la importancia de los equipos de vela adaptada como espacios de comunidad. Ballester bajó a la bodega de la competición para recordar que detrás de cada medalla hay un sacrificio invisible. Roig y Del Reino deslumbraron con testimonios de superación que arrancaron aplausos sinceros. Y los artistas —Monzani, Alexandra y Maraver— trasladaron el mar al terreno de lo efímero y lo perdurable, al lienzo que resiste cuando las olas se han calmado.
Tras la mesa, el General Fernando Luis Gracia Herréiz y Monzani inauguraron la exposición central, pero fue la performance la que encendió las emociones. Anna Alexandra pintó en directo la fraternidad de cubierta mientras el violinista Enrique Barrenengoa hilaba la música con cada trazo. El silencio expectante del público dio paso a un asombro compartido. Una obra irrepetible, nacida de la vibración conjunta entre pintura y sonido.
La noche concluyó con la apertura de la muestra colectiva “De lo efímero a lo duradero”, que reunió piezas de Maraver, Velcha Velchev, Constanze Waeger, Joan Costa, Tom Price, Damián R. Caubet y Elia Nedkov. Un cierre vibrante para una jornada que, como dijo Monzani con una sonrisa infinita, “no es un punto final, sino un paso más. HÉROES seguirá, crecerá, no sé de qué manera, pero está claro que no se detiene”.
La Real Academia define como héroe a quien actúa con abnegación por una causa noble. Ayer, en Palma, el concepto se llenó de rostros, de pinceladas, de notas de violín y de relatos personales. En definitiva, Héroes se reveló como la extensión vital de su creador, ese “liante” —en palabras cómplices de su amigo Maraver— “que logra arrastrar a los demás hacia nuevas esferas. Un valiente que te ayuda a crecer y mejorar”.
Héroes no es solo un proyecto, es una forma de mirar el mar y a quienes lo navegan. Es vela, arte e integración social fundidos en un mismo viaje. Un viaje que, tras lo vivido en San Carlos, difícilmente se olvidará.
Los de Iván Oliver se exhiben en Tudela (1-3) y se medirán en la próxima…
Ha sido este sábado, con la llegada de tres pateras con 40 personas a Formentera…
Un total de 40 personas migrantes han llegado este sábado a Baleares en tres embarcaciones…
La neerlandesa Demi Vollering ganó este sábado la medalla de oro en ruta élite femenina…
El Museu del Calçat i de la Indústria de Inca se ha convertido hoy en…
Emergencias 112 ha activado el índice de gravedad cero (IG0) del Plan Meteobal por fenómenos…
Esta web usa cookies.