Los taxistas de Madrid han iniciado este lunes una huelga indefinida para presionar a las administraciones sobre la regulación de los vehículos de alquiler con conductor (VTC).
La huelga indefinida ha comenzado a las seis de la madrugada y se suma a la iniciada el viernes por los taxistas de Barcelona, a la que se han unido taxistas de varios municipios catalanes, en protesta por la nueva normativa que impulsa el Govern para regular los VTC como Cabify o Uber, que establece que estos servicios deben contratarse con una antelación mínima de 15 minutos.
Los taxistas madrileños han convocado una concentración en la Puerta del Sol y posteriormente se han reunido con el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, con los representantes de las principales asociaciones del taxi madrileño.
En un comunicado, los más de 350 empresarios agrupados en Madrid Foro Empresarial denuncian la irresponsabilidad de las gremiales del taxi por convocar huelga coincidiendo con la celebración de la Feria Internacional del Turismo-FITUR, uno de los acontecimientos que reporta mayor riqueza a la región y que atrae alrededor de 300.000 visitantes.
“Los ciudadanos tiene derecho a elegir el mejor servicio y las mejores tarifas. Estamos en contra de la precontratación y a favor de que todos los jugadores tengan las misma reglas de juego”, afirma Alfaro.
El sector del taxi “tendrá que adaptarse para poder convivir con nuevas fórmulas de transporte, del mismo modo que lo han hecho otros sectores empresariales”, concluye.
Huelga de taxis en Cataluña
Los taxistas del Área Metropolitana de Barcelona mantiene desde el viernes una huelga indefinida y bloquean con centenares de taxis el tramo central de la Gran Vía de la capital catalana, entre la calle Entença y la plaza Tetuán, aunque se puede circular por los laterales de la avenida y por las calles transversales.
Por su parte, tal y como ya hicieron el pasado sábado, los conductores de los vehículos VTC se han concentrado en la Avenida Diagonal, y hacia las 8.00 ocupaban dos carriles de esta arteria barcelonesa entre la plaza Francesc Macià y la de Pio XII, en sentido salida de la ciudad, aunque también se puede circular por otros dos carriles.
El sector de la VTC, en el que se incluyen plataformas como Uber o Cabify, reclama tener voz en las negociaciones entre el Govern y el sector del taxi, ya que afecta directamente a sus condiciones de trabajo.
En atención a estas reclamaciones, el Govern se reunirá con la patronal de las VTC, Unauto, y mañana con el colectivo de taxistas, después de la cita semanal del ejecutivo catalán.