El presidente del Consell de Ibiza, Vicent Torres, y la consellera de Transparencia, Participación, Buen Gobierno, TIC, Trabajo y Formación, Viviana de Sans, han presentado esta mañana el proyecto 'Ibiza Smart Island', junto a José Javier Medina, decano presidente del COGITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación).
'Ibiza Smart Island' tiene como objetivo "hacer de Ibiza una isla totalmente conectada a las nuevas tecnologías de la información, de modo que tanto sus residentes como los turistas puedan disponer en tiempo real de toda la información generada por la isla, así como la posibilidad de hacer un uso más racional de los recursos de su territorio y monitorizar la actividad de sus infraestructuras" han explicado en rueda de prensa.
El Consell presentará este proyecto al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que tiene habilitado una línea de ayudas de 30 millones de euros -máximo de 10 millones por cada proyecto- para islas que quieran convertirse en 'smart islands'. También se buscará financiación a través de los Fondos FEDER que la Unión Europea dedica al desarrollo de las nuevas tecnologías. Durante su primera fase, está previsto que 'Ibiza Smart island' se desarrolle durante tres años.
"Ibiza es una isla que, por tamaño y población, resulta perfecta para impulsar un sistema integral de gestión de la información a través de las nuevas tecnologías" ha explicado el presidente del Consell, Vicent Torres, quien ha señalado que hasta ahora las aplicaciones de las nuevas tecnologías se han utilizado, principalmente, para promocionar producto turístico, pero que esta apuesta significa que "supondrá una mejora en la vida de los ciudadanos y en la eficacia de la gestión".
Centro de gestión de datos en Sa Coma
La consellera Viviana de Sans explicó que para desarrollar esta infraestructura se necesita conectar toda la isla con banda ancha, y que luego se creará un centro de gestión de datos que se ubicará en Sa Coma. De Sans ha detallado algunos ejemplos de las aplicaciones que puede tener esta herramienta: "Podemos saber la ubicación exacta de todos los autobuses de la isla y calcular el tiempo de llegada. Podemos monitorizar el momento las fugas de agua se puedan producir o el estado de los acuíferos. Podemos realizar un observatorio turístico detallado con el perfil de nuestros visitantes. Podemos conocer en tiempo real el estado de las carreteras. Las posibilidades son infinitas ".
Finalmente, José Javier Medina ha señalado que Ibiza se encuentra ante una "oportunidad única para convertirse en un referente mundial y fue la primera 'destino turístico inteligente". "Durante esta gran recesión económica, sólo han tenido dos campos que han crecido: la de los contenidos digitales y los vinculados a las 'smart cities'" comentó el presidente del COGITT, quien ha destacado que en este proyecto también está implicada la Universidad de las Islas Baleares, quien aporta investigadores y tecnología.
A las reuniones de trabajo que se han celebrado esta mañana han participado también el delegado del COITT en Baleares, Pere Pons, y el doctor de la UIB, Bartomeu Alorda.