La restauración del órgano, junto con otras intervenciones en la catedral, ha supuesto una inversión total de 1.025.452,89 euros, financiados a través del Impuesto sobre el Turismo Sostenible (ITS), en la convocatoria extraordinaria de 2023. El proyecto ha sido promovido por el Consell Insular d’Eivissa, en coordinación con el Obispado de Eivissa y Formentera, y ejecutado por equipos especializados en conservación de patrimonio.

CINCO ACTUACIONES PARA RECUPERAR EL ALMA DEL MONUMENTO
La intervención ha abordado cinco grandes líneas de actuación, todas ellas validadas por la Ponencia Técnica de Patrimonio del Consell y ejecutadas con respeto al valor histórico, artístico y religioso del edificio.
RESTAURACIÓN DEL ÓRGANO HISTÓRICO
Uno de los ejes principales ha sido la restauración del órgano histórico, con un presupuesto de 349.569,00 euros. Este monumental instrumento ha sido completamente desmontado, restaurado y reensamblado por técnicos expertos en instrumentos antiguos, recuperando así su función litúrgica y musical.
El órgano original, construido en el siglo XVIII, fue destruido durante la Guerra Civil y sustituido en 1945 por el actual, de estilo neoclásico y fabricado en una época de escasez de materiales. En 2017, su estado de conservación fue calificado como "desolador e irreversible", lo que motivó el inicio del proyecto de recuperación.

La intervención ha sido realizada por el taller Grenzing, especializado en la recuperación de órganos históricos. En el proceso se han mantenido elementos originales como la fachada, los tubos y la caja de mecanismos, mientras que otros componentes, como la consola y la caja de aire del órgano mayor, han sido completamente renovados.
REHABILITACIÓN DEL PRESBITERIO, CUBIERTAS DE CAPILLAS LATERALES, CONTRAFUERTES Y VITRALES
Además del órgano, la rehabilitación del presbiterio, las cubiertas de capillas laterales, los contrafuertes y los vitrales ha contado con una inversión de 670.000,00 euros. Se consolidaron las estructuras del ábside y la nave, se restauraron los cinco vitrales con técnicas de conservación especializada y se eliminaron filtraciones y humedades de las cubiertas. El presbiterio ha sido devuelto a su forma anterior a la reforma de 1830, mejorando su integración visual y funcional dentro del espacio litúrgico.
RECUPERACIÓN DE LA IMAGEN DE LA MARE DE DÉU DE LES NEUS Y SU BALDAQUINO
Paralelamente, se ha llevado a cabo la pintura interior del templo y la restauración de los retablos. La recuperación de la imagen de la Mare de Déu de les Neus y su baldaquino, con un coste de 5.883,89 euros, ha permitido que la patrona de Eivissa vuelva a ocupar su lugar central en el templo. El proceso ha consistido en un meticuloso trabajo de limpieza, consolidación y reposición cromática tanto de la escultura como de su templete decorativo.

PATRIMONIO Y TURISMO SOSTENIBLE: UNA INVERSIÓN ESTRATÉGICA
El proyecto se enmarca dentro del objetivo estratégico del ITS de promover la rehabilitación del patrimonio histórico-cultural, con impacto positivo en la sostenibilidad turística y la diversificación de la oferta. La Catedral es uno de los monumentos más visitados de la isla, no solo por su valor espiritual, sino como punto culminante del recorrido por Dalt Vila.
Tal como destacan desde el Consell Insular, esta actuación permite conservar un bien patrimonial único, reforzar la imagen cultural de Eivissa como destino y fomentar un modelo de turismo más respetuoso con el entorno y la identidad local.

La restauración se ha llevado a cabo sin interrumpir completamente la actividad del templo, compatibilizando las obras con la celebración de actos litúrgicos y las visitas turísticas. A lo largo de los meses de trabajo, se implementaron medidas de seguridad y señalización específicas, así como paneles informativos para dar a conocer el alcance de la intervención.
COLABORACIÓN INSTITUCIONAL Y COMPROMISO CON EL PATRIMONIO
El proyecto es fruto del trabajo conjunto entre el Consell Insular d’Eivissa y el Obispado, en el marco de la comisión mixta creada para priorizar y coordinar la conservación del patrimonio eclesiástico de la isla. En el acto de presentación del órgano estuvieron presentes autoridades como el vicepresidente del Govern balear, Antoni Costa, el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Marí, y el alcalde de Ibiza, Rafa Triguero, quienes destacaron la importancia de esta restauración para la conservación del patrimonio histórico y cultural de la isla.

Este trabajo colaborativo ha permitido ejecutar también actuaciones paralelas en otras iglesias emblemáticas del territorio. El caso de la Catedral pone en práctica lo que establece la Ley 12/1998 de patrimonio histórico de las Illes Balears, que subraya la responsabilidad compartida entre la administración pública y los titulares de los bienes culturales para su conservación y difusión.
UN LEGADO RENOVADO PARA LAS GENERACIONES FUTURAS
Más allá de la inversión en piedra, madera y música, la restauración de la Catedral de Santa Maria d’Eivissa representa una apuesta por la memoria, la cultura y el alma de la isla. La finalización de las obras marca el inicio de una nueva etapa para este edificio histórico, ahora más preparado que nunca para recibir a feligreses, visitantes y amantes del patrimonio.

El órgano volverá a sonar en celebraciones y conciertos, la Mare de Déu de les Neus recupera su presencia simbólica y el conjunto monumental de Dalt Vila, con su Catedral en lo alto, sigue siendo una postal viva que conecta pasado, presente y futuro.
Con el apoyo del ITS, Eivissa reafirma su compromiso con un turismo que cuida, conserva y comparte lo que realmente importa, en un año en el que además se conmemora el 25 aniversario de la declaración de Dalt Vila como Patrimonio Mundial por la UNESCO.