Presentación de ocho alumnos

Inauguración colectiva en la Fundación López Fuseya

Ocho jóvenes alumnos, la mayoría debutantes, se presentaron en la Fundación López Fuseya para encontrarse frente a un numeroso público que acudió a la exposición. Malena Tous, artista, directora y promotora de este evento, se dirigió a los asistentes para comentar lo que les ha motivado a llevar a cabo esta variada exposición y que uno de los objetivos planteados desde el principio es que cada uno escogiese un tema y se dejase guiar por su intuición.

Lo bueno fue que no hubo coincidencia y puedo destacar la personalidad que mis alumnos han demostrado. Las obras están distribuidas en dos plantas y en varias salas y cada uno dispone de su propio espacio. Alejo Mejia, se centró en plasmar elementos simbólicos, desde un punto de vista lineal. Un moái de la Isla de Pascua, un guerrero chino de terracota, una figura de arte azteca, entre otras. Nos cuenta que esto le ha permitido mostrarse a sí mismo el afán de superación personal y ha significado poner a prueba sus límites.

Luz Maya Vargas, interpreta un recorrido por paisajes de otoño con una explosión de colores y tonalidades vibrantes. Miguel Gerardo Perelló, se desenvuelve entre mensajes que guardan relación con sus estudios de ingeniería electrónica y con su afición a la música (toca la flauta travesera). Ciencia y naturaleza confluyen en sus telas, el cosmos, el tiempo, el espacio en el centro de una humanidad, rodeada de símbolos y fórmulas matemáticas, apuntes científicos que descienden del cielo y se entremezclan en la atmósfera pictórica, deambulando entre referencias a la física cuántica.

Aura del Pilar Nicolau, se expresa con dificultad por un problema puntual de afonía y le agradecemos su esfuerzo. En su zona, muestra una serie de piezas que ha realizado con mucha emoción ya que ha querido homenajear a la figura de su padre que era pintor y falleció siendo muy joven. Ha usado diferentes materiales y técnicas para describir elementos de conexión, células, espirales, ondas que expanden su dimensión para que un alma conecte con otra. No es su primera exposición, pero le enorgullece esta participación.

Sandra Romero nos conduce por una naturaleza colorista que padece por el cambio climático, la suciedad en los mares, en este viaje por su mente y que traduce entre un duro realismo y un irónico surrealismo pretende que sirva como reacción para el ser humano que parece vivir de espaldas a los problemas de la tierra. El pulpo aparece en varias de sus telas y nos descubre que es un animal que le llama la atención.

Paul Stalyn Mera, el más joven y que no pudo estar presente por viajar con la familia a Estados Unidos, aunque nos dejó sus invenciones con referencias mironianas y picassianas. Malena Tous nos comenta que la idea de esta muestra colectiva nació tras una conversación con Paul, un joven talento de fuerte expresividad que salpica fantasía lumínica.

Víctor Pou: Me ha sorprendido su gestualidad, la energía con la que expresa su carácter sobre obras universales. Como con pincel y óleo rinde tributo a la emoción, como saca partido a una idea tantas veces recurrente y la convierte a su libertad de vislumbrar, como versiona a su aire sin dañar la piel original. Nos dice que se siente abrumado y feliz por la posibilidad de mostrar su obra en este espacio.

Victoria Sastre, navega por la magia de los sueños, se deja manejar por sus sentimientos que se ilustran a base de versos, poemas, frases literarias. Una composición surrealista que toma de temáticas medievales, barrocas, monstruos fantasiosos. Le agrada interiorizar hacia su mente, descubrir formas que solo existen en la imaginación y atraerlas hacia su inspiración. Malena Tous dice sentirse plenamente satisfecha porque este es un reconocimiento al esfuerzo y a la perseverancia de estas personas que un día decidieron entregar parte de su tiempo al arte de la pintura.

Más de trescientas personas han asistido a un acto en el que ha habido visitas de familiares, amigos, conocidos que han querido apoyar el trabajo de Malena y a sus alumnos, artistas como Pascual de Cabo, Jaime Roig de Diego, Luis Maraver, Tolo Albertí, Navarro D’Garem. Como siempre, destacar la encomiable labor de Sebastían Carbonell la persona que está al frente de la Fundación López Fuseya y que hace posible el éxito de estos encuentros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias