www.mallorcadiario.com

Incentivos para quienes sufren las obras del Paseo Marítimo

miércoles 01 de febrero de 2023, 00:00h

Escucha la noticia

Las obras para la remodelación del Paseo Marítimo de Palma se han convertido en un calvario para los negocios de la zona, sobre todo para bares y restaurantes. Los afectados temen que la obra se convierta en una tumba para sus locales; de hecho, calculan que un 30 por ciento de los negocios de la zona ya han tenido que cerrar directa o indirectamente por el impacto de la remodelación, que se une al contexto de la temporada baja.

Ante esta situación, los representantes de las patronales del sector de la restauración, la hostelería, el comercio, el transporte, el ocio nocturno y las actividades marítimas se han movilizado para reclamar ayudas públicas que les permitan compensar los efectos de esta remodelación. Todos coinciden en los beneficios que, en el futuro, reportará el nuevo proyecto, pero critican que, mientras duran los trabajos y sus cuentas de resultados se ven seriamente comprometidas, se les sigan pasando al cobro una serie de impuestos y tasas. En este sentido, consideran "vergonzoso" que se esté cobrando la tasa de basuras cuando no se están generando residuos por la falta de actividad; o que no se bonifique el impuesto de actividades económicas o la tasa por el uso de terrazas mientras su actividad se ha reducido al mínimo o, directamente, ha desaparecido.

Tiene sentido que -igual que pasó en la pandemia- algunos de estos gravámenes sean compensados por parte de las administraciones, que ya tendrán la oportunidad de recuperar ingresos una vez que la nueva zona esté al cien por cien de actividad. También podrían planificarse los trabajos para ejecutarlos por fases, sin que los problemas de movilidad o accesibilidad afecten a todos los negocios al mismo tiempo.

La obra se prolongará aún hasta la segunda mitad del 2024. Los trabajos comenzaron en noviembre pasado, con una duración prevista de 20 meses, aunque el mayor impacto se ha producido desde este mes enero, cuando se han cortado carriles de circulación y se ha vallado la zona.

El Ayuntamiento de Palma y la Autoridad Portuaria (APB) tienen previsto que el proyecto tenga un coste de 46 millones de euros, una inversión que proporcionará indudables mejoras a la zona, tanto funcionales como estéticas. El problema es que mientras tanto, decenas de negocios quedan desamparados y resultaría justo que percibieran algún tipo de alivio en sus mermadas cuentas de resultados.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.