La lucha de brazos, conocida popularmente como pulsos, goza cada vez de más popularidad en Mallorca, donde el próximo sábado 20 de mayo se llevará a cabo el Campeonato de España. Buena parte de la culpa de ello la tiene Daniel Vivas, quién compagina su vocación como piloto del helicóptero de la Policía Nacional, el llamado Condor, con la pasión de una afición que en nuestro país no está reconocida como deporte.
El Campeonato de España, que se celebrará en el Hotel Caribbean Bay de s'Arenal, reunirá a los mejores competidores del país. "Tenemos gente muy buena", explica Viva a mallorcadiario.com antes de matizar que "hay hasta campeones mundiales. Y eso que aquí, tenemos que compaginar la competición con nuestro trabajo al no ser reconocido como deporte ni por el Consejo Superior de Deportes (CSD) ni tampoco por el Comité Olímpico Internacional (COI)".
El agente de la Policía Nacional y directivo de la Asociación Española de Lucha de Brazos (AELB) subraya que "a pesar de estar adscritos a la Federación europea y mundial, no recibimos ningún tipo de ayudas". "Tras la pandemia, se han batido todos los récords y ha habido un 'boom' de eventos", ha matizado.
La pasión de Vivas, nacido en Cádiz pero maño de adopción, por la lucha de brazos le ha llevado "a fundar hasta tres equipos: Mallorca Pullers, Zaragoza Pullers y Valencia Pullers". "En España hay ahora mismo 35 conjuntos. Estamos todavía muy lejos de los 65 que nos piden para poder formar una federación", ha lamentado.
La cita del próximo sábado incluye categorías infantiles, juniors-18, Youth-23, principiantes, adaptada, Master, Grandmaster y Senior GrandMaster, además de Séniors masculinas y femeninas. "Se trata de una disciplina muy inclusiva, que abarca desde niños a partir de 7 años hasta mayores de 60. Además, también tenemos categoría para discapacitados", destaca Vivas para luego zanjar señalando que "para practicar la lucha de brazos, tan solo tienes que conocer las reglas y disponer de una mesa".