Inteligencia artificial. ¡Vamos a joder la máquina!

El asunto de la Inteligencia Artificial no ha hecho nada más que comenzar y ya les aseguro que intentar controlarlo es como poner puertas al campo.

Empiezas a surgir muchas voces y discrepancias sobre la cuestión, sobre todo desde las posturas más teóricas de esto del arte, hasta la de las partes supuestamente afectadas: Los creadores cuyas obras están sirviendo de “modelos” a las empresas de IA como Midjourney, Dall-e o Stable Diffusion.

Un modelo de aprendizaje automático, para entendernos, es un archivo que se ha entrenado para reconocer determinados tipos de patrones. La maquina puede entrenar un modelo y proporcionarle un algoritmo que puede usar para averiguar y obtener información de esos datos.

¿Se crea empleando Inteligencia Artificial o se plagia? Son cuestiones que si las dejamos en mano del Parlamento Europeo vamos a tenerlo complicado, ya que la burocracia europarlamentaria es peor que la Felipe IV y cuando resuelvan, vete tu a saber si ya nos habremos muerto todos…

Los jueces americanos que para esto de los royalties del autor y los dineros son más resolutivos, ya han empezado a crear jurisprudencia: La que crea es la maquina, y como máquina no puede considerarse ni autora , ni persona jurídica no puede cobrar derechos de autor. Eso es relativo dicen en clases de filosofía y arte, ya que si alguien maneja la maquina, aunque no tenga ni pajolera idea de pintar, es el que define el concepto. Una perogrullada como decir que son los pinceles los que han creado las Meninas y no Velázquez.

Personalmente pienso que la deshumanización de la creatividad y genialidad individual es lo más peligroso y que subyace bajo este asunto de la Inteligencia Artificial: La democratización que quieren anular la singularidad del individuo o simplemente despreciar esta identidad de la libertad o de la paranoía distópica de una serie de frustrados conectados Online.

Por otro lado, no se olvide que si las maquinas de Midjourney, Dall-e o Stable Diffusion demonio, copian la obra de una autor, a este no se le paga ningún tipo de derecho.

¿Y mientras que se puede hacer? Pues mira , en la Universidad de Chicago ya han pasado al contra ataque y van directamente a joder a la máquina ¿Lo conseguirán? Puede. La cuestión es hasta cuando…

De momento se han inventado un virus llamado NightShade (Belladona en español), un troyano que proporciona datos inexactos, cuando el artista registra online sus obras empleando esta herramienta. Parece que es la bomba. Cuanto más se solicita emplear el modelo del artista, más virus mete. Antes en Chicago ya se habían inventado una herramienta llamada Glaze, en la que el creador incluía pixeles que cambiaban de manera sutil la imagen registrada. Al menos con Night Shade y Glaze , el artista puede al menos proteger su trabajo de manera preventiva.

Tengo el placer de contar con la amistad de un magnifico pintor especializado en pintura histórica y batallas con un nivel de preciosismo y detalle que rayaría con la perfección holandesa del XVII y con un reconocimiento internacional, que hace que trabaje con una entrega sin parar y no tener ni un momento para tomar una caña con los amigos.

Me decía mi amigo, que un chaval de Eslovenia le había enviado una imagen de un cuadro pintado en media hora con la maquinita de Inteligencia Artificial de marras. La obra se parecía a una suya: La composición, la escena, incluso los personajes se parecían, pero en vez de ser una escena de una batalla del siglo XVIII, la obra del escandinavo era una escena del Oeste americano con indios, la caballería y en vez de un paisaje centro europeo, se suponía que eran las praderas de Dakota o de allí donde fuera, que se diera una gran mortandad de indios.

  • ¿Ves? este tio puede hacer mi obra gracias a la máquina y no se parece en nada al original, pero la idea, la composición que yo he creado, es la misma- decía angustiado

  • ¡Hombre!- respondí- La cuestión es la credibilidad artística del tipo, es decir, saber que pintaba antes, o mejor dicho, ¿Quién le conoce? ¿A que se dedicaba antes? ¿Cuál ha sido su trayectoria? ¿Qué ha pintado hasta ahora?

Tal vez y de momento nos quede eso. Tener que comparar el trabajo, la trayectoria y genialidad de artista respecto al canallita que quiere ser artista y que no deja de ser un copión y pintamonas.

Como siempre, depende de que el quiera comprar entienda y sino que se vaya a comprar pósters a Ikea, que también están muy bien para ponerlos en el baño.

Jorge Llopis
Director de pecadosdelarte.com

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias