AL CONSELLER BALEAR DE TURISMO Y DEPORTE

Jaime Martínez: "No es momento de resucitar el fantasma de la ecotasa"

El conseller balear de Turismo, Jaime Martínez, alerta de que ahora "no es momento de una ecotasa si no de bajar impuestos" y, con su advertencia, avisa a navegantes como el PSOE o Ciutadans que abogan de cara a las elecciones a recuperar este "fantasma". A su entender, el gobierno de Bauzá ha trabajado mucho para que, por ejemplo, en dos años y medio se hayan dado de alta 5.000 viviendas para alquileres turísticos, es decir, y ojo al dato, el mismo número de viviendas que se registraron en los 25 años anteriores a la aprobación de la ley de Turismo, en 2012.

En esta entrevista, Martínez también habla de 'party boats' y del futuro de su partido, el PP, ante las inminentes municipales del próximo 24-M y afirma que, pase lo que pase, se necesita "un gobierno que consolide el buen trabajo hecho y que no deshaga lo recorrido"..

La aprobación del decreto por parte del Govern que regula las 'party boats' ha causa revuelo en Eivissa y Formentera entre los partidarios y detractores de esta actividad. El PP de Formentera ya ha avanzado que "garantizarán que no haya party boats en su litoral". ¿Puede usted confirmar que no habrá estas fiestas esta temporada en la menor de las Pitiüses?

En primer lugar me gustaría hacer una aclaración y es que no se ha aprobado ningún decreto específico que regula las llamadas 'party-boats'. Se trata del decreto 20/2015 que desarrolla la ley de Turismo y que en su Capítulo XI hace referencia a las "Actividades de entretenimiento y restauración en embarcaciones".

Respecto a su pregunta, se está tramitando por parte de la conselleria de Medi Ambient la redacción de los nuevos planes de gestión de los lugares de interés comunitario (LIC) que, tras revisión, pasarán a ser Zonas de Especial Conservación (ZEC).

¿Y qué pasa en Eivissa? ¿Puede ser que en Formentera se prohíban y en Eivissa se permitan?

Hay normativas de diferentes administraciones que pueden afectar a determinados lugares en función de la situación y las características concretas que reúnen dichas zonas. En cualquier caso, la normativa aprobada por la conselleria de Turisme i Esports es de aplicación a todas las islas.

¿Cuál es el objetivo final del decreto de las 'party boats': regularlas o prohibirlas?

Queda claro según lo dispuesto en el decreto que desarrolla la ley de Turismo que se regula una actividad que deberá cumplir las mismas exigencias que los restaurantes y discotecas que ejercen su actividad en tierra. Ahora se establece un control y existe un protocolo de actuación en el que todas las administraciones están coordinadas y cada una actúa en el marco de sus competencias.

Las empresas que se dediquen a esta actividad tienen que cumplir unos requisitos que son estrictos y que van a propiciar que no puedan volver a producirse situaciones como las que se han vivido en temporadas pasadas. Aquellas embarcaciones que realicen estas actividades deberán cumplir toda la legislación y normativa para impedir ruidos, en temas de seguridad, etc.

¿Cree que esta actividad es complementaria a nuestra oferta turística y un reclamo para nuestras islas?

Las excursiones marítimas  son un producto más sobre el que está claro que existe una demanda, pero tienen que cumplir con los requisitos establecidos, y en eso la administración estará vigilante y será estricta en hacer cumplir la normativa existente para que esta actividad no interfiera en el bienestar de residentes y turistas, como ya se empezó a hacer la temporada pasada.

También el Govern ha dado luz verde a la eliminación de requisitos para el alquiler de viviendas turísticas. Usted ha dicho que este alquiler se viene dando desde hace mas de 30 años y lo que ahora se hace es regular y conseguir casi triplicar la oferta legal de alojamientos turísticos. Aún así, ¿cómo se puede evitar al oferta ilegal?

El Govern lo que ha hecho ha sido ampliar las tipologías de viviendas susceptibles de ser destinadas a alquiler turístico. Ahora, la ley de Turismo aprobada en el año 2012 establece que las viviendas que pueden destinarse a este uso son las unifamiliares, las pareadas y las viviendas entre medianeras.

Esto ha permitido que en tan sólo dos años y medio, desde la aprobación de la nueva ley de Turismo, se hayan dado de alta aproximadamente 5.000 viviendas para este fin, que es el mismo número de viviendas registradas a lo largo de los 25 años anteriores a 2012. Es una apuesta por la calidad.

La oferta ilegal se evita con la labor informativa que ya se viene desarrollando en el sentido de que toda vivienda es susceptible de ser alquilada, unas a través de la ley de Turismo y otras a través de la ley de Arrendamientos Urbanos. Por lo tanto, todo aquel que quiera alquilar una vivienda tiene mecanismos para hacerlo legalmente. Y, evidentemente, también a través de las campañas de inspección llevadas a cabo cada temporada por la conselleria.

No podemos permitir ni la competencia desleal, ni es intrusismo, ni ilegalidades.

¿Qué medidas ha adoptado durante su mandato para lograr el tan deseado equilibrio y buena convivencia entre vecinos y turistas?

Esa es una competencia municipal, es el ayuntamiento el que tiene la potestad de aprobar ordenanzas para lograr ese equilibrio al que usted hace mención y, de hecho, ya son varios los municipios turísticos que tienen normativas aprobadas en este sentido y otros que prevén aprobarlas ya de cara a esta próxima temporada.

En todo caso, hemos incorporado la obligación de redacción de un Plan Turístico Municipal a todos los municipios y en la declaración de zonas turísticas maduras obligamos a la aprobación de ordenanzas en este sentido y también en la regulación de las viviendas turísticas defendemos ese equilibrio.

Podemos se apunta a la ecotasa y el PSIB también "como otra de las vías de acción". ¿Por qué cree que no es una buena medida?

La primera y más importante razón es porque ahora es el momento de bajar impuestos y no de subirlos o crear otros nuevos.Porque nuestro modelo turístico es totalmente distinto a otros destinos turísticos donde ya se ha implantado y porque en el pasado ya se demostró que ese no era el camino, fue un error que nos hizo perder 800.000 turistas que tardamos diez años en recuperar.

Con la ecotasa se recaudaron 80 millones de euros y los turistas dejaron de gastar 800 millones.

Según distintos estudios, por cada euro cobrado en concepto de ecotasa se podrían perder entre 1,5 y 1,8 turistas. Ha supuesto un gran esfuerzo y la necesidad de adoptar medidas que devolvieran la confianza y la seguridad jurídica a los inversores, además de una gran labor realizada junto al sector privado, volver a reposicionar Balears como destino turístico estrella.

Todo esto está propiciando una recuperación económica y repercutiendo en la creación de puestos de trabajo y de recuperación en otros sectores: construcción, comercio, etc. No parece pues el momento de volver a resucitar el fantasma de la ecotasa. TTOO alemanes ya expresaron en la pasada ITB de Berlín que esperaban que Balears no repitiera los errores del pasado implantando una ecotasa que tuvo las consecuencias que todo el mundo recuerda.

Con todo eso, lo importante es un gobierno que gestione de modo eficiente los recursos económicos.

Sobre las elecciones del 24 de mayo, ¿qué resultados prevé de su partido ante la aparición de nuevas formaciones y la irrupción de Podemos y Ciutadans?

Creo que han sido unos años complicados en los que se ha pedido un esfuerzo extraordinario a los ciudadanos y que nos han obligado a tomar medidas excepcionales para remontar la situación que todo el mundo conoce.

Entiendo que no todo el mundo puede estar de acuerdo con todas las decisiones adoptadas, pero sí que es cierto que a partir del 25 de mayo, las personas que cojan las riendas del gobierno se encontrarán con una comunidad mucho mejor que la que nos encontramos en junio de 2011. Una comunidad donde ya hace 29 meses seguidos que se está reduciendo el paro y 23 en los que se está creando empleo; donde se prevé un crecimiento económico del 3% para este año, según datos del BBVA; donde se han recuperado dos millones de turistas; donde hemos registrado la mejor temporada turística baja de los últimos seis años; una comunidad donde en 2014 fuimos líderes en creación de empresas, en ventas en comercio minorista; en aumento de compraventa de viviendas, etc.

Necesitamos un gobierno que consolide el buen trabajo hecho y que no deshaga lo recorrido.

Usted no repite en la lista del PP al Parlament. ¿Ha sido una decisión personal o del partido?

Nunca he ido en la lista al Parlament. Mi presencia en el Parlament ha sido por mi condición de conseller.

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias