TURISMO

Javier Vich: "Exigimos valentía política para abordar los problemas del turismo"

"Llevamos 20 años sin decisiones", ha criticado Vich este jueves durante un debate en el marco del 'think tank' titulado 'Retos y futuro del turismo de sol y playa en España' celebrado en Madrid.

Para el presiente de la FEHM, el turismo está pagando las consecuencias de dos décadas de "inacción" pública, que se resumen en dos problemas, la vivienda y la movilidad.

En concreto, ha hecho referencia al aumento de la población en Baleares, que ha crecido un 52 por ciento desde el 2000, mientras que la vivienda solo lo ha hecho un 21 por ciento. "A esta presión se suman los que compran para segunda residencia y los que compran para vivienda vacacional", ha señalado, argumentando que estas tres demandas explican el problema actual de acceso a la vivienda.

En relación con la movilidad, ha considerado que con las mismas infraestructuras principales que hace 25 y 50 años, el crecimiento demográfico y el parque automovilístico más alto de Europa "el colapso es inevitable".

"Mientras tanto, se sigue señalando al turismo como único culpable en cada debate político en el Parlament, sin que nadie asuma la falta de planificación ni de coordinación administrativa durante años", ha criticado.

En esta línea, ha cargado contra la gestión del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), agregando que de los 700 euros recaudados entre 2017 y 2023, descontando los fondos de la pandemia, quedan 482 millones de euros sin ejecutar.

"Hemos cobrado a los turistas una tasa explicándoles que era para preservar el destino, les hemos mostrado folletos de a dónde iría su dinero, pero el dinero está guardado en un cajón", ha afeado, a la vez que ha señalado a "responsables políticos muy concretos".

Igualmente, ha insistido en que no es un problema de financiación sino de gestión y ha hecho un llamamiento a abandonar los diagnósticos "interminables" y a impulsar un "verdadero" plan estratégico de transformación turística nacional, que sea fruto de la colaboración público-privada y de la alineación de todas las administraciones.

Por último, ha puesto en valor la inversión de 3.500 millones de euros del sector privado en la modernización de la oferta hotelera en las Islas, así como que el 70 por ciento de la planta es de 4 y 5 estrellas y que el 20 por ciento de los hoteles permanece abierto todo el año.

"Donde el sector privado ha tenido margen, ha actuado. Ahora le toca al sector público asumir su responsabilidad y empezar a gestionar", ha zanjado.

Redacción

Entradas recientes

Huelga de 'handling': dos vuelos cancelados y retrasos en recogida de equipajes

Así lo ha informado el secretario de Acción Sindical y negociación colectiva de FeSMC UGT…

39 minutos hace

200.000 euros en subvenciones para las patronales de comercio y empresa más representativas

El objetivo es favorecer la organización de premios, concursos, ferias, campañas de bonos o proyectos…

1 hora hace

Adios al actor Terence Stamp

Stamp fue nominado al Ocar como mejor actor de reparto en 1963. En un comunicado,…

1 hora hace

MotoGP: Joan Mir roza el 'Top 5' en el noveno triunfo del curso de Marc Márquez

El mallorquín Joan Mir finaliza sexto en Austria, su mejor resultado desde el Gran Premio…

2 horas hace

Moto2: victoria de Moreira y noveno puesto para Izan Guevara

El brasileño logra su segundo triunfo de la temporada en el Gran Premio de Austria,…

2 horas hace

El PP de Inca advierte del aumento de los casos de 'okupación'

El PP de Inca ha denunciado el aumento de los casos de 'okupación' en el…

2 horas hace

Esta web usa cookies.