Testimonios personales

La arrolladora actividad del sector turístico: trabajadores en primera línea

Foto: J. Fernández Ortega
Foto: J. Fernández Ortega

El presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Javier Vich, recordaba el pasado lunes que en temporada alta los turistas sostienen cada mes más de 235.000 puestos de trabajo en Baleares relacionados con el turismo, y añadía que el gasto turístico también financia servicios públicos. Vich hizo ese recordatorio durante la presentación de la nueva campaña de comunicación de la FEHM, cuyo lema general será ‘Tourist, thanks for visiting Mallorca’.

"El turismo da trabajo a más de un tercio de la población activa de Baleares. Desprestigiarlo o atacarlo es atentar contra el bienestar de miles de familias. Nosotros respondemos con hechos: diálogo, empleo, compromiso social y respeto", recalcó el presidente de la FEHM, Javier Vich, hace apenas siete días.

Desde la propia federación subrayaron, además, que el sector hotelero "ha rubricado recientemente el mejor convenio colectivo de hostelería de toda España", tras haberse pactado hace unas semanas una subida salarial del 13,5 por cien en tres años. Para la FEHM, ese acuerdo "representa un modelo de redistribución social a través del turismo y demuestra que se puede avanzar hacia un modelo más justo, estable y profesionalizado".

Campaña de FEHM
Javier Vich, presidente de la FEHM. Foto: J. Fernández Ortega

"Sin turistas no hay trabajo y debemos cuidar el turismo entre todos”, concluyó Vich. Esta última percepción ha sido corroborada, de manera implícita o explícita, por las personas de varios ámbitos con las que ha hablado mallorcadiario.com a lo largo de esta semana, unas personas cuyo nexo de unión era su vinculación laboral más o menos directa o indirecta con el turismo.

FUENTE DE INGRESOS

La primera persona con la que charlamos es Sergi Torrandell, que trabaja como ejecutivo de proyectos en la cadena mallorquina Mon Hotels, que posee en la isla tres establecimientos, dos de ellos en el Port d'Andratx y uno en Palma, en concreto, Es Príncep, de cinco estrellas. "Empecé a trabajar en esta cadena en abril del año pasado", recuerda.

Trabajadores del Turismo
Sergi Torrandell, ejecutivo de proyectos en Mon Hotels. Foto: J. Fernández Ortega

"Llevo a cabo mi tarea en el área de desarrollo y mi función es implementar mejoras en todos los campos de nuestros hoteles, tras escuchar las posibles peticiones que me puedan hacer en ese sentido los responsables de los distintos departamentos", explica. Con esa labor específica de ayudar a facilitar las tareas diarias en las distintas áreas, se busca conseguir que el cliente "disfrute de una más completa calidad en el servicio y de una experiencia global aún mejor".

Sergi es muy joven, tiene sólo 29 años de edad, pero lleva ya diez años trabajando en el sector del turismo, por lo que es un campo que conoce muy bien. "Es bueno que vengan turistas a Baleares, pues no sólo representan una fuente de ingresos muy importante para los hoteles, sino también para los restaurantes, los comercios, los locales de ocio y otros establecimientos", recalca.

SERVICIOS ESENCIALES

Todos esos ingresos ayudan, además, a "mantener y potenciar la actual calidad de vida de las Islas". De hecho, en caso de que no hubiera turistas, "no existiría tampoco la gran oferta que podemos ofrecer hoy de tipo cultural, gastronómico o deportivo". Asimismo, para Sergi el turismo posibilita que "la isla pueda tener muchos servicios de primer nivel", que no serían posibles si tuviéramos que depender sólo de la agricultura o de la industria.

Otra visión también positiva sobre el turismo es la que nos ofrece Ana María, que trabaja desde hace seis años en Sa Gelateria de la calle Sant Miquel. "Tenemos varias tiendas más en el centro de Palma y una en Sóller", especifica. En una de las vitrinas del local acaban de ser colocadas ahora mismo las primeras cubetas con los distintos sabores que ofrecen, a cual más apetitoso y atractivo. "Nuestros helados son artesanales", corrobora.

Trabajadores del Turismo
Ana María, de Sa Gelateria. Foto: J. Fernández Ortega

En el caso de esta cadena, entre sus clientes se encuentran tanto turistas como residentes. "Por una parte, hay mucho cliente local que ya conoce la marca, porque esta existe desde hace más de seis años, y, por otra parte, tenemos también muchísimos clientes que son turistas", señala a continuación, reconociendo que esta circunstancia es buena para este negocio y también para otros situados en el centro de la ciudad.

EN ÉPOCA ESTIVAL

En esta soleada mañana de julio nos desplazamos hasta la avenida de Antoni Maura, en donde se encuentra una parada estable de taxis. Son casi las doce del mediodía y vemos unos diez vehículos estacionados momentáneamente en esa parada. Nos acercamos hasta uno de los taxistas, Iván, para que nos hable un poco de su labor. "En verano tenemos mucho más trabajo gracias al turismo", afirma.

Trabajadores del Turismo
Iván, taxista en Palma. Foto: J. Fernández Ortega

"En la actualidad, nuestros clientes siguen siendo sobre todo ingleses y alemanes, aunque en estos últimos años los hay también de otras nacionalidades, como por ejemplo americanos", puntualiza. Ese cambio ha sido debido, al menos en parte, a la llegada de grandes cruceros. Lo que no ha cambiado, al menos por ahora, es el destino o los destinos que habitualmente escogen los turistas cuando toman un taxi. "Van a la playa, al centro de la ciudad o al hotel, un poco de todo", resume nuestro interlocutor.

En la misma avenida se encuentra el restaurante Simbad, del Grupo Cas Senyor, que cuenta con otros locales en el centro de Palma, como Marina Bay, Manataco o Can Frasquet. "En Simbad estamos especializados en la comida mediterránea", concreta su propietario, Toni Brandon, quien añade, con orgullo, que es natural de la isla.

Trabajadores del Turismo
Toni Brandon, propietario del restaurante Simbad. Foto: J. Fernández Ortega

LA RESTAURACIÓN

La actividad de los distintos establecimientos de este grupo no sólo se limita al verano. "En invierno trabajamos también bastante bien", resalta, para añadir: "Nos gusta cuidar a la gente local, porque al fin y al cabo estamos en Mallorca y esas personas son las que están todo el año, pero es verdad que en verano es cuando hay más turistas y cuando más trabajamos nosotros".

Le preguntamos a Toni qué piensa sobre el debate que existe desde hace ya varios años sobre la saturación turística. "Está claro que la sobreexplotación de cualquier sitio es mala y que eso no es lo que queremos lograr", certifica, pero al mismo tiempo critica las recientes manifestaciones contra la turistificación. "Muchas de las personas que acuden a esas protestas cuentan con familiares o amigos que viven del turismo", expone a modo de paradoja.

Profundizando aún un poco más en esa idea, indica que en nuestra isla "la práctica totalidad de la gente vive del turismo directa o indirectamente". A partir de esa realidad, a su juicio debe abogarse aún más por un turismo de calidad, que sería el que todo el mundo desea. "El turismo es cien por cien necesario aquí en Mallorca y yo estoy contento de que vengan los turistas", concluye.

NUEVOS CAMINOS

Nuestra última parada es en el Merendero Minyones, que abrió sus puertas en 1948 y que es hoy uno de los espacios más emblemáticos de Palma, tanto por sus siete metros cuadrados de superficie como, sobre todo, por sus sabrosos llonguets calientes, que en estos últimos años han sido reconocidos, además, con importantes premios gastronómicos.

Trabajadores del Turismo
Rosa y Sofía, del Merendero Minyones. Foto: J. Fernández Ortega

Los actuales responsables del merendero son Juan Pablo y Rosa, con la ayuda de Sofía. Desde que Juan Pablo se hizo cargo del mismo, hace ya un lustro, han ido ampliando poco a poco la carta. "Seguimos teniendo los llonguets de toda la vida, pero hacemos también otros bocatas más elaborados, e incluso preparamos pokes en esta época del año", explica Rosa.

"Nosotros trabajamos con gente local todo el año y con turistas sobre todo en verano", prosigue Rosa, quien reconoce que los llonguets suelen llamar la atención de bastantes turistas, "ya que es un tipo de pan típico de aquí que no se encuentra en otros lados".

Los testimonios de Sergi, Ana María, Iván, Toni y Rosa han sido, de alguna manera, complementarios a los diversos argumentos expuestos recientemente por el presidente de la FEHM. Ello confirmaría que el turismo sigue siendo percibido hoy por los trabajadores y empresarios del sector —y de otros sectores— como el mejor generador de empleo, paz social y calidad de vida.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

2 respuestas

  1. pero no hablan con camareras de pisos, con gente de hostelería en general y con otro tipo de gente, únicamente hablan con privilegiados, empresarios y demás, que lo único que dicen es vivimooos deeeel tuuuurismooooo

  2. Los PROFESIONALES que abrimos la puerta a los turistas, los y las trabajadoras de los aeropuertos de las islas baleares, Operarios de Rampa, de Patio, Administrativas de pasaje y embarque, Lost & Found, Las y los coordinadores de pista, Las y los agentes de servicios auxiliares de PMRs, pasarelas, todos y todas en general, sabemos en primera persona la actividad, lo que genera y lo importante del turismo en las islas.
    Lamentablemente dichos trabajadores tenemos unos contratos base RIDICULOS en comparación a otros sectores. 10, 12 y 15 horas de contrato base y en algunas empresas como en Swissport, no nos ponen a las 40 horas semanales aunque llevemos 20 años de antigüedad. LAMENTABLE. Pero no solo pasa en Swissport, pasa en casi todas las empresas del sector. Y toda responsabilidad recae en AENA, la gran culpable por repartir miserablemente el pastel hasta el punto que consiente en dar varias tarjetas de entrada a un mismo trabajador ya que tiene que trabajar en dos empresas o mas para llegar a final de mes. Por eso hay una concentración el 25 de julio de 8 a 12 en la terminal de llegadas (DONDE AENA NOS HA EMPUJADO A HACER LA CONCENTRACION) Por la precariedad de los trabajadores del aeropuerto en el sector aéreo y del handling. ESTO NO QUEDA AQUI, EN UNA SIMPLE CONCENTRACION, ESTO ES EL DETONANTE PARA EL PARO DE LOS AEROPUERTOS DE LAS BALEARES, CUESTE LO QUE CUESTE A NIVEL INTERNACIONAL Y LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE. No puede ser que trabajadores del aeropuerto estén DOBLANDO porque con un sueldo no les llega a fina de mes. Que tengamos unos horarios indignos y no tengamos conciliación con nuestras familias. El aeropuerto es H-24 y así nos quieren en toda la temporada. BASTA.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias