Alegaciones al primer tramo

La asociación Biciciutat denuncia que el proyecto de Trambadia margina la bici

playa verano carril bici patinetes

La asociación Biciutat de Mallorca ha presentado alegaciones al primer tramo del Proyecto Trambadia de Palma en las que critica que el proyecto margine la bicicleta, a pesar del constante aumento de su uso, y reclama que se aproveche la obra para mejorar el carril bici de la Plaza de España y Avenidas.

En sus alegaciones, la entidad recalca que son partidarios del desarrollo del transporte público por ser más eficiente y menos contaminante pero puntualiza que el proyecto de tranvía de Palma, aunque es "absolutamente necesario, no es muy acertado en varios puntos".

Critican que en sus dos primeras fases "está pensado más de cara al turismo que a solventar de forma integral los problemas de movilidad de los residentes".

Biciutat tilda de inadmisible que no se aproveche una obra de esta envergadura "para construir un carril bici digno" en la plaza de España, donde actualmente pasa por en medio de la zona peatonal, algo que consideran "una aberración que pone en peligro a peatones y ciclistas, provocando estrés y accidentes".

"Este carril chapuza, que no le gusta a nadie, tiene que desaparecer en beneficio de una nueva instalación a la medida de la creciente utilización de la bicicleta y del patinete eléctrico", reclaman en un comunicado.

Según la asociación, la actual planificación urbana de la bicicleta en Palma "es precaria y marginal", a pesar del creciente uso de este vehículo, por lo que solicitan "una instalación adecuada" y que el proyecto del tranvía incluya en su recorrido por las Avenidas el carril bici.

Alegan que el proyecto "continúa marginando el carril bici con un trazado muy precario en las zonas interiores de la corona de Avenidas, mientras que con el nuevo trazado el coche sigue disponiendo de más del 60 % de ese espacio en la calzada de Avenidas".

La entidad pide un carril bici en Avenidas "mínimo del estándar de 240 centímetros de ancho bidireccional, para dar cabida al incremento de bicicletas y patinetes".

La asociación alega que, en algunos puntos del recorrido del tranvía en conflicto con el coche, se opta por privilegiar al vehículo privado al elevar en altura el recorrido ferroviario, como para salvar la autopista de Llevant que sigue manteniendo "el efecto barrera" para "el sistema mayoritario de movilidad que es el peatón" y otros como ciclistas, patinetes y transportes colectivos.

Piden que el tranvía circule a ras de suelo en todo su recorrido y que se ahorre por medio de un sistema semafórico los costes tanto del primer tramo en altura como del previsto en Can Pastilla, donde de nuevo atraviesa por encima la autopista de Llevant con el aeropuerto.

Alegan que el proyecto "sigue aplicando soluciones insostenibles tendentes a mantener el efecto barrera de las infraestructuras de tráfico automovilístico" en vez de dar continuidad a los núcleos urbanos con sendas peatonales y ciclables y piden aprovechar las obras del tranvía para "ir semaforizando las grandes vías de circulación que cortan y separan los barrios de Ciutat".

También critican que la línea del tranvía finalice en la Plaza de España, alejando este transporte público de la muy poblada zona oeste de las Avenidas, y proponen que llegue hasta la avenida de Argentina, porque "cada pasajero que se sube al tranvía es un coche menos que congestiona el arco de avenidas".

Reclaman también cobertura vegetal con continuidad en la reforma integral de las calles por donde discurre el tranvía, para mitigar los efectos del cambio climático.

La asociación critica que la ejecución y finalización del tranvía tiene "una duración exagerada ante la emergencia climática" y ponen como ejemplo que solo durante el plazo previsto de las obras del primer tramo se venderían 80.000 coches.

Proponen que los cambios que plantean en el proyecto del tranvía se sufraguen con cargo a los 121 millones presupuestados para carreteras.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias