Escucha aquí la entrevista:
https://go.ivoox.com/rf/145718157
‘Txalaparta’, editado por Pepitas de Calabaza, “no es una novela sobre ETA, sino en ETA”, asegura el periodista, escritor y director adjunto de ABC, Agustín Pery, quien matiza que, en el norte, “ETA formaba parte del ecosistema, de tus propias conversaciones, de tu forma de vivir”, y entrevistado por Gabriel Torrens en ‘Es la mañana de Baleares, se refiere a esa época vivida en primera persona en el País Vasco, narrando anécdotas como la de que su novia “los fines de semana nunca iba con tacones, jamás”, y que cuando le preguntó por qué llevaba siempre zapatillas ella le dijo: “para correr” y, acto seguido explica:“porque cuando ves a los chavales con capucha que cogen la litrona, la gasolina, tú te tienes que poner a correr, y luego la policía no distingue cuando estabas en el casco antiguo de Pamplona, y a partir de ciertomomento veías cuatro contenedores que se movían, empezabas a oler a gasolina y te ponías a correr. Con tacones no corres”.
Detalla, Pery, que una de las escenas de ‘Txalaparta’ “es real” y que la ha vivido “en directo”. Es “la queme hizo pensar en esta precuela”, y describe “la imagen de un policía con una novia, con una riñonera, con unos chavales que se encaran con él y él acaba dándole dos guantazos a uno”. Según Pery eran escenas “constantes en tu vida” y, en este sentido, añade: “tú no podías decir que eras militar o policía nacional, entonces todo eso es vivir en ETA”, asegura.“ Todo ese ambiente afecta en todo: a tus cuñados pequeños, porque los delegados del Instituto son deBildu, con lo cual tienes que ir a las manifestaciones porque se pasa lista, mucho más que en clase. Todo eso ha derivado en lo que tenemos hoy, un ambiente en el que predomina el sentimiento, y es real, de que han ganado”, explica el escritor y periodista, quien confiesa que el mayor elogio que ha recibido sobre la
novela ‘Txalaparta’ procede “de un compañero del Grupo Vocento, que me dijo que se lo había dado a sus hijos, en San Sebastián, para que supieran, entendieran y creyeran lo que su padre contaba, porque supadre empezó en el Grupo Vocento muy joven y era un estigma porque ese grupo era el fascismo, los traidores vascos...y es que es muy veraz”, afirma.“
Un drama absoluto”Pery asegura que ahora “hay un drama absoluto”, que en el norte “tú vives mucho mejor, paseas mucho mejor, pero la realidad es que no se estudia el terrorismo de ETA en los colegios, el Museo no se visita.Tienes profesores miembros de ETA que han cumplido su raquítica condena y están en institutos”,lamenta.De esa época, “atroz”, “terrible”, también recuerda que su primo, con sólo 7 años, “fue víctima de ETA”(le metieron un bombazo a una furgoneta de la Armada y se llevaron por delante a siete y él voló ya fortunadamente sobrevivió)”. Y declara que lo que más le duele es que por ejemplo “Chapote, que sigue siendo uno de los personajes más deleznables, del terrorismo etarra, un miserable, hace relativas fechas dijo eso de que la brasa sigue encendida. Y tú tienes la sensación, y lo ves en tus sobrinos más pequeños,que de alguna manera la brasa sigue encendida”.
En ese punto detalla que “de los 252 ayuntamientos delPaís Vasco, 107 ya son de Bildu”. En Navarra, donde “si decías que eras vasco te daban un guantazo, ya son 39 ayuntamientos”. Bildu “desde 2019 a 2023 suma 21 nuevas alcaldías y el PNV ha perdido 32”, lo que para Agustín Pery, “esto ha permitido que el PNV, cuyo patrón ha sido siempre la equidistancia ha empezado a subirse mucho más al monte y, desde luego quien está entregado es el Partido Socialista”. ElPartido Socialista “es un socio total, le acaba de dar el ayuntamiento de Pamplona a Bildu, es un socio degobierno”. En este punto Pery se cuestiona: “¿Qué tú tienes que entenderlo? Yo creo que quien tiene que aceptar el perdón en primer lugar es la víctima, y cada víctima convive con su dolor y gestiona su dolor como considere, pero socialmente no puede haber una sensación como estamos viviendo de que tenemos que pedir disculpas nosotros” y sobre todo de que tenemos que dejar de dar el coñazo, que es esa la sensación que tienes. Yo hablo con amigos en Navarra y dicen: pero bueno Pery eso ya pasó, no déis tanto la murga. La sensación de que eres un forúnculo por decir que hay una línea roja, y que yo no soporto que haya media brasa encendida o que me digan que aquello sirvió para algo. No sirvió para nada”.
De lunes a viernes de 12:05 a 13:30 horas, ‘Es la mañana de Baleares’ en el 95.6 y el 97.1 FM y en www.esradiobaleares.com