La Cámara de Comercio de Ibiza y Formentera, ha efectuado la propuesta al Govern Balear, (y también al Consell Insular de Ibiza) de encargarse de la recaudación del nuevo impuesto turístico.
La intención es encontrar una solución que evite que la implantación del impuesto no suponga una dura carga para el sector hotelero, que es quien según prevé la Ley en trámite, deberá asumir la responsabilidad de recaudar.
En un comunicado, el órgano cameral pitiuso expone que cuenta con experiencia en la gestión y recaudación de tributos.
"Creemos que encomendar la gestión y recaudación de la llamada “ecotasa” a las Cámaras podría ser muy ventajoso para todos los implicados, por lo que a continuación exponemos:
- Las Cámaras se encargarían de recaudar al turista directamente. Ello solucionaría el conflicto actual planteado con el sector de la hostelería, ya que no deberían soportar la carga de su gestión.
- Se solucionaría el hecho de que con la nueva previsión legal solo van a tributar aquellos visitantes que pernocten en la isla en la oferta legal. Las plazas de alojamiento ilegales no tributarán. Ello conlleva por una parte, perdida de recaudación (en un porcentaje bastante elevado según nuestros cálculos), y por otra lo injusto que sería que solo pagarán las empresas que cumplan la ley, dejando fuera del impuesto a toda la oferta ilegal de Baleares.
- Sería una enorme ventaja para la ATIB, ya que en vez de tener que controlar las potenciales miles unidades de gestión del impuesto (hoteles, apartamentos, hostales, etc) deberían fiscalizar únicamente la actuación de las Cámaras de Comercio, es decir, una única entidad responsable de la gestión del tributo.
- Según tenemos entendido se está hablando de la aplicación de la gestión del impuesto por módulos para simplificar la gestión del impuesto a los empresarios. Ello implicará perdida del volumen total de la recaudación que se incrementaría al realizarse desde las Cámaras, de forma directa y sin restricciones.
- Como es imperativo legal que el impuesto se destine a la finalidad de fomento de un turismo sostenible ecológicamente (o para planes o fines de mejora turística), se prevé crear una Comisión para gestionar los planes que deberán financiarse con el impuesto. Estas Comisiones podrían estar integradas por las Cámaras que podrían encargarse de gestionar este tema, con la debida participación y control de la Administración competente.
El hecho de que las Cámaras se encargaran de la gestión tendría vocación de futuro. Si el sistema se implanta, funciona y no genera malestar entre los sujetos al pago del mismo, no dudamos de que tendrá vocación de permanencia, mucho más allá de la legislatura política", menciona el comunicado.
En todo caso la Cámara de Comercio de Ibiza y Formentera se inclina por el cobro del impuesto en puertos y aeropuertos, aunque reconoce la dificultad legal de hacerlo.








