La Cámara de Mallorca ha abierto el proceso electoral para renovar sus órganos de gobierno y afrontar un nuevo mandato de 4 años a partir de 2018.
Según han informado en un comunicado dede la entidad, el censo electoral estará en exposición pública a partir del martes 17 de octubre hasta el 5 de noviembre, físicamente en la sede de la Cámara y consultable con el NIF a través de www.cambramallorca.com.
En este proceso electoral pueden participar todas las empresas y autónomos de Mallorca que estén incluidos en el censo cameral, que asciende aproximadamente a la cifra de 85.000.
Asimismo, han explicado que el plazo para reclamar la inclusión en el censo se alarga hasta el 20 de noviembre.
La convocatoria de las elecciones a la Cámara dcorresponde a la Conselleria de Trabajo, Comercio e Industria. Según establece la orden ministerial, deberá convocar las elecciones un mínimo de 30 días antes de su celebración y siempre antes del 30 de septiembre de 2018.
Una vez convocadas, se sorteará la composición de la junta electoral y se abrirá el plazo para la presentación de candidaturas. El nuevo pleno de la Cámara de Mallorca pasará de tener 60 vocales a 42, 28 de los cuales serán elegidos por sufragio en este proceso.
La composición del pleno se completará con cuatro representantes designados por las organizaciones empresariales y, por primera vez con diez representantes de las empresas de mayor aportación voluntaria a la Cámara.
Los candidatos a formar parte del pleno vía sufragio deben presentarse para el grupo y categoría a la que pertenece su actividad económica. De la misma manera, los empresarios sólo podrán votar al representante de su grupo y categoría.