El accidente nuclear en la central de Fukushima 1 en Japón alcanzó un nivel de gravedad 6, en una escala internacional de 7, es decir un grado menos que la catástrofe de Chernobyl (Ucrania), según la Autoridad de Seguridad Nuclear francesa (ASN). “El recinto de contención del reactor número 2' de la planta nuclear de Fukushima, en el noreste de Tokio, ya no es hermético”, declaró a la prensa el presidente de la ASN, André-Claude Lacoste, para quien está claro que se trata de un incidente nuclear 'de nivel 6'. En la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), la catástrofe de Three Miles Island en Estados Unidos en 1979 fue un incidente clasificado 5, ('accidente con consecuencias de mayor alcance'), mientras que Chernobyl, que contaminó buena parte de Europa, fue clasificado de nivel 7 ('accidente grave'). En la escala INES, el nivel máximo de 7 sólo ha sido alcanzado por la catástrofe de Chernobyl. Las declaraciones del jefe de la agencia nuclear francesa, que cree que el accidente en Fukushima ha alcanzado ya un nivel de 6, discrepan con el nivel de gravedad que las autoridades japonesas han atribuido hasta ahora al incidente, al que calificaron de nivel 4 ('accidente con consecuencias de alcance local'). Interrogada por la AFP tras las declaraciones de Lacoste, la agencia de seguridad nuclear japonesa rechazó la evaluación del jefe de la ASN, manteniendo la clasificación del accidente nuclear en Fukushima en el nivel 4. La agencia japonesa aseguró también que la explosión registrada el martes en el reactor 2 no dañó el recinto de contención que rodea su corazón para aislarlo y evitar cualquier contaminación radiactiva. EVACUACIONES El temor por el accidente en las plantas nucleares de Fukushima ha provocado la evacuación de unas 185.000 personas, tras la explosión que se produjo en la central a raíz del terremoto que ha devastado buena parte del país. El ministro japonés de Relaciones Exteriores, Takeaki Matsumoto, reconoció el martes en París que el nivel de radiactividad provocado por un incendio en el reactor número 4 de la central nuclear de Fukushima 'podría afectar la salud' de la población. RESTRICCIONES EN EL ESPACIO AÉREO El Gobierno japonés ya ha impuesto restricciones a su espacio aéreo y ha fijado una zona de exclusión aérea de un radio de 30 kilómetros sobre la central nuclear de Fukushima-1, ubicada en el noreste del país. Las principales compañías aéreas europeas y asiáticas han comenzado a tomar medidas para evitar sobrevolar Tokio, desviando sus aviones hacia el Sur, mientras crecen los temores a una contaminación nuclear a raíz de la nueva explosión que ha sacudido el reactor número dos de la central nuclear de Fukushima-1, causando daños en su cubierta. El grupo alemán Lufthansa desviará por seguridad sus vuelos a Tokio a Osaka y Nagoya, al menos hasta el fin de semana, aunque los aviones de la aerolínea que regresan de Tokio no ofrecen ningún síntoma de estar contaminado por radioactividad. Por su parte, Air China ha anulado todos sus vuelos a Tokio desde Beijing y Shanghai, debido principalmente a la falta de capacidad operativa en algunos aeropuertos, mientras que Taiwan Airways anunció que cancelará los vuelos a Tokio y Sapporo hasta finales de marzo. Algunas compañías aéreas han decidido limitar la presencia de su personal en la capital japonesa ante la preocupación a que el nivel de radioactividad siga incrementando. Así, Air France-KLM ha trasladado a todo su personal de Tokio a Osaka, según informó el portavoz de KLM, Gedi Schrijver, a Reuters este martes. Swiss International Air Lines ha incluido en sus operaciones una escala provisional en Hong Kong en su ruta a Tokio con el fin de acortar los tiempos de respuesta en la capital japonesa. Otras, como British Airways, Virgin Atlantic y Finnair aún mantienen sus vuelos a los dos aeropuertos de la capital japonesa, Narita y Haneda.





