Entrevista al Dr. Francisco Manuel Gómez Romero

“La falta de piezas dentales es un problema de salud”

dentista francisco gomez romero
El Dr. Gómez es el director médico de la Clínica Dental PalmaPlanas en Eivissa

Con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental que se celebra cada 20 de marzo, visitamos la Clínica Dental Palmaplanas, en la calle Vicente Serra y Orvay, nº 47 de la ciudad de Eivissa, donde nos recibe el Dr. Francisco Manuel Gómez Romero (colegiado nº 41002866).

Dr. Gómez, ¿realmente hace falta un Día Mundial de la Salud Bucodental?

Sí, pues la salud bucodental es algo que en muchos países incluido el nuestro no cumple los criterios que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿En qué, por ejemplo?

En el índice de caries, número de piezas ausentes, enfermedad periodontal. Es verdad que tenemos un exceso de dentistas según las ratios que marca la OMS, pero eso no está repercutiendo en los parámetros antes citados.

¿Hay alguna excusa para que hoy en día alguien tenga una mala salud bucodental?

La excusa puede ser que la odontología no está recogida en su 100% por la sanidad pública y a los tratamientos más avanzados quizás no toda la población tiene acceso por motivos económicos, pero sí tienen acceso a los servicios básicos bucodentales dentro de las prestaciones de la sanidad pública.

¿Cuales son los problemas más comunes en la salud de la boca y los dientes de la población en general?

En España hay un alto índice de caries, hay muchas piezas dentales ausentes, hay más enfermedad periodontal que son las que afectan a encías y huesos y que producen pérdida dentaria. Particularmente en Eivissa se nota mucho que esa enfermedad periodontal baja de edad y está bastante extendida entre la población debido a diferentes hábitos. Mucha gente que trabaja en temporada muchas horas al día y no tiene tiempo de tener una higiene bucal adecuada. La gente no está muy acostumbrada a llevar un cepillo de dientes en el bolso o en la taquilla del trabajo, pero son cosas que deberían ser normales, como lo es llevar las pastillas para el colesterol.

¿Una adecuada higiene bucodental puede evitar estos problemas?

En muchos casos sí y en otros ralentiza o hace que otros factores no estén ahí, pero es verdad que la genética influye mucho y no se puede cambiar. Pero podemos ralentizar muchísimo y hacer que el pronóstico de ciertas enfermedades bucales que sería a muy corto plazo, elevarlo a muchos años.

¿La edad también influye? ¿El tratamiento es distinto según la edad del paciente?

Hay que ser consecuente con la edad del paciente. La salud empeora con el paso de los años y hay gente bastante polimedicada por enfermedades crónicas y eso influye. Pero realmente yo le ofrezco a un paciente lo que le ofrecería a mi padre, que esa persona tenga la máxima calidad de vida.

¿A partir de qué edad usted recomendaría que unos padres lleven a su hijo al dentista por primera vez?

Pues en cuanto empiezan a salir los primeros dientes de leche, a los seis meses. A partir de ahí ya se empiezan las revisiones. Muchas veces los padres piensan que esos son dientes temporales y que no es necesario afrontar cierto coste económico acudiendo al dentista, pero eso puede influir en la dentadura definitiva que tengan esos niños. Muchas veces ciertas infecciones en dientes temporales hacen que no haya unos buenos dientes definitivos, por eso tratamos a los niños y por eso existe una especialidad que se llama odontopediatría.

¿Qué nos puede decir de las mujeres embarazadas?

Durante el segundo trimestre del embarazo el uso de anestésicos locales está desaconsejado, por lo cual es muy importante que cuando una mujer planifica quedarse embarazada o cuando se entera de que lo está, como ese estado nos limita muchas actuaciones, lo ideal sea hacer una buena planificación, una buena exploración e intentar solucionar cualquier problema. Que no haya problemas que haya que dejar porque no podamos actuar. Además los cambios hormonales afectan mucho a la boca. Lo mismo podemos decir de la gente que padece diabetes, o la gente que va a ser tratada con quimioterapia o radioterapia. Deben acudir a su dentista.

Pareciera que la odontología se está enfocando cada día más a una cuestión estética, ¿es así?

A mí me parece perfecto que la gente esté preocupada en cuanto a su estética, pero nosotros como profesionales sanitarios tenemos que pensar que además de la estética está la funcionalidad y eso debe primar más que la estética. Todos los protocolos en odontología son para conseguir funcionalidad y tras eso, la estética. Hoy por hoy existen muchas franquicias y parece que la sanidad se convierte en un negocio y los tratamientos estéticos rentan mucho y hay empresarios que no son sanitarios que no entienden que lo principal es la funcionalidad y la salud bucodental, y después hablaremos de estética.

¿Qué tratamientos son los más demandados en estética?

La ortodoncia, cuando hay un mal posicionamiento dentario mediante brackets para corregirlo, que siempre el enfoque es hacia la funcionalidad porque hay malas oclusiones, pero que consigue un resultado estético muy bueno. A parte de eso también hay blanqueamientos dentales, coronas de recubrimiento para que la sonrisa sea más bonita, etc.

Hoy en día es bastante común ver a personas mayores con brackets, ya no solo a niños…

La ortodoncia se ha convertido en una especialidad fundamental dentro de la odontología. Al principio se enfocaba mucho a adolescentes para tratar esos problemas de los que hablábamos antes de malas oclusiones, etc. pero al ver que hoy en día muchas personas se preocupan por reponer piezas dentales y que un problema de dejar una pieza dental sin reponer es que toda la dentadura se mueve, esos espacios que teníamos antes ya no están. Hoy por hoy una opción fundamental para hacer tratamientos con implantes es la ortodoncia, para alinear esos dientes, abrir espacios que ya no están, intruir esas piezas que están extruidas por no tener un contacto de pieza antagonista, etc. juega un papel muy importante. Yo como cirujano, si no tuviera el apoyo de un ortodoncista para solucionar ese tipo de problemas pues habría mucha gente a la que no llegaríamos para poder hacerle esos tratamientos. Mucha gente piensa que ya está mayor para llevar brackets, pero intentamos convencerles de que están en la edad correcta porque eso corrige un problema que ya tienen. Hay que concienciar a la gente de que la falta de piezas dentales es un problema de salud y que una persona que de todas sus piezas le falten 8 o 9 piezas, lo llamaríamos “minusválido bucal”.

¿La implantología dental se ha convertido en algo común o todavía tiene sus dificultades?

La implantología algo relativamente moderno. Al principio no había los estudios científicos de seguimientos a 5, 10 y 15 años que hay hoy por hoy. Además la formación necesaria que se requiere para eso, pues no todo el mundo llegaba allí. Ya es una práctica que está instaurada en todas las clínicas dentales, que hay una muy buena formación, muchos profesionales que se encargan de la cirugía y que, además, da unos resultados fantásticos para reponer piezas dentales que antes se usaban otros métodos pero que no alcanzaban ese nivel de satisfacción ni para el paciente ni para el profesional en comparación con el implante. Pero cualquier cirugía bucal es un tratamiento bastante complejo. El 95% de los pacientes solo habla de dinero y casi nadie habla de qué implante se le va a poner, qué marca, etc. Valores que yo considero importantes porque es algo que te vas a poner en tu cuerpo. Quizás vamos a comprar un teléfono móvil y preguntamos miles de cosas y sin embargo cuando vamos a hacer un implante solo miramos lo económico.

En salud bucodental, ¿lo barato sale caro?

Totalmente. Ese tendría que ser el lema de los colegios oficiales de dentistas. La salud es lo primero. Eso lo entiende todo el mundo, aunque la práctica es algo más difícil porque hay que entender que cada uno tiene sus recursos económicos, pero muchas veces cuando se hacen “chapuzas” sale más caro. Lo que hay que tener claro es que hay que buscar un buen profesional, confiar en la persona que nos esté tratando, pero no buscar solamente la oferta económica.

¿Quiere añadir algo más o hacer alguna recomendación a los lectores?

La salud bucodental es muy importante. Siempre se ha dicho que la boca es la entrada del cuerpo humano y que muchas enfermedades están relacionadas con la mala salud bucodental, como por ejemplo la diabetes, que está demostrado científicamente que un control de la enfermedad periodontal en las personas diabéticas influye muy positivamente en los valores de hemoglobina glicosilada. Una boca sana hace que haya menos infecciones, menos problemas de estómago. Si faltan piezas dentales eso hace que la articulación de la mandíbula sufra más. Es algo que tenemos que cuidar y no al precio que sea. No debe buscarse solo la economía, sino también un buen profesional y una clínica de confianza. Si así fuera, muchos de los problemas que ahora mismo están de actualidad, seguramente no los habría.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias